Con inversión de US$ 27 millones construirán las torres del proyecto Cardinal en Maldonado

(Por Lucía Etchegoyen)  Cardinal es un emprendimiento inmobiliario bajo la Ley de Vivienda de Interés Social, ubicado en el centro de Maldonado y construido en 25.500 m2. “Son dos etapas y en total tendrá 240 apartamentos y 300 cocheras, la inversión total supera los US$ 27 millones”, explicó el arquitecto Marcelo ArmasSe trata de dos torres de 13 pisos de altura la primera tendrá 116 apartamentos  desarrollados en tipologías de 1, 2 y 3 dormitorios con balcones, dos caras con ventana para más iluminación y ventilación y todas cuentan con cocheras. Las unidades ocupan superficies que van desde 54 a 105 m2... (seguí, hacé clic en el título)

El de un dormitorio costará US$ 109.000, el de dos unos US$ 126.000 y los de tres US$ 169.000, tendrán financiación con Santander y el Banco Hipotecario del Uruguay. “La primera torre estará pronta para ser habitada a finales de 2016, porque el hormigón termina este mes y luego faltan las terminaciones. Esperamos comenzar a construir la segunda torre en el segundo semestre de 2016"., afirmó Armas. El proyecto de Cardinal una vez finalizado ocupará una manzana prácticamente con cuatro edificios en cada uno de los ángulos y una plaza que se conecta a la calle y pasa por el medio de ellos.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.