Con gusto europeo (también en los pisos)

Luego de una pandemia que ahorcó el sector, Rego Pisos de madera comienza nuevamente a ver el aumento de la demanda de trabajo en un rubro al que pertenecen desde hace casi 80 años. Según su director “está volviendo el estilo europeo, lo antiguo y lo que se sabe que es bueno y duradero”. 

La marca Rego Pisos  de madera tiene casi 80 años en el mercado -desde 1945- y tres generaciones de su familia dedicada a la atención personalizada y un servicio que según su director “no hay en el mercado”. Tanto la llegada de productos modernos a Uruguay como una pandemia que ahorcó y dejó prácticamente inexistente la demanda, se comienza a sentir una revitalización del sector a nivel de la construcción; “la gente que va comprando vivienda propia a nivel personal, está volviendo un poco al piso de madera tradicional. Sigue siendo un producto que está un poco limitado, la mayoría de las construcciones están en manos de grupos inversores y no llevan pisos de madera por un tema de costos, pero a nivel de particulares tanto para la compra de departamentos usados o nuevos, se está revalorando la madera”, señaló Marcel Rego, director de la empresa. 

En Uruguay, la madera por excelencia ha sido siempre el Lapacho según el experto, ya que las maderas para pisos tienen que ser de semiduras en adelante y siempre este tipo de madera es el que brinda mejores prestaciones tanto en durabilidad, calidad y precio, el cual puede oscilar entre U$S60 más iva y U$S120 más iva el metro cuadrado (el precio varía entre otras cosas según la tabla, la cantidad de metros que se compren, etc).

Rego comentó que existe una moda de maderas claras, “pero no se utilizan tanto porque tienden a ser blandas; se está usando un poco el piso laminado de roble que está calificado dentro de los semiduros (porque el piso de roble macizo sale un 50-60% más caro que el de lapacho), sin embargo a la hora de valorizar una casa, cuando se visita y tiene piso de lapacho, eleva el precio sin lugar a dudas”. 

¿Cuál es la tendencia en este momento?

A nivel de Europa se está volviendo a usar en lugar de pisos laminados, o laminados en madera, dibujos y diseños antiguos, hay como un revival de que lo antiguo era bueno y a las cosas que perduran con los años. 

¿Qué esperás para este 2022?

Que siga habiendo aumento de trabajo, que la construcción vuelva a ser para el que va a vivir y no tanto como es ahora que se construye para alguien que va a comprar ese apartamento y lo utilizará para sacar el alquiler. Mientras se de esta situación, nuestro rubro estará por debajo de lo que tiene que estar. El 2021 ya estuvo un poco mejor que el 2020 y lo que va del 2022 ya es mejor que el 2021, pero todavía no llegamos a los niveles previos a la pandemia.  

¿Cuál es la diferencia entre comprar un piso de Rego frente a otros que están en el mercado?

Gente que se dedique a los pisos de madera desde el principio hasta el final, acá en Uruguay prácticamente no hay, lo que hay son pisos que vienen de afuera, que te venden la instalación pero sin fábricas que hagan todo el trabajo. Acá no se trata con gerentes, ni servicio técnico ni vendedor, hay trato directo siempre con un Rego

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.