Comenzamos a invitar a almorzar a los principales referente de Uruguay (vuelve Te Invito a Comer…)

Este viernes 4 será la primera edición de nuestra ya famosa sección “Te invito a comer” con invitados de lujo como es costumbre, en el prestigioso restaurante Plantado del espectacular hotel Hyatt Centric Montevideo


Vuelve nuestra sección “Te invito a comer”, donde empresarios de nuestro medio y del exterior, comparten experiencias, ideas, planes de negocios y actualidad en un ambiente idóneo. Con el eterno agradecimiento a Antel, y al maravilloso hotel Hyatt Centric Montevideo que nos abre sus puertas y nos brinda una atención 5 estrellas en su restaurante Plantado asegurando a nuestros agasajados compartir una experiencia amena y que quedará en el recuerdo de cada uno de los participantes.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.