Comba le mete músculo a Cordón (Sense abre su sexto box y va por más)

Sin dejar de entrenar ni de ponerse nuevas metas para su carrera, el campeón uruguayo de crossfit 2019, 2021 y 2022 Santiago Comba sigue apostando a expandir el fitness en distintos puntos de la ciudad y el país. Ahora, con una inversión de US$ 120.000, el primer atleta profesional en esta disciplina inaugurará, el próximo 1° de agosto, el sexto local de Sense Fitness Center en pleno barrio Cordón, más precisamente un box de 350 m2 en Constituyente 1990.

Diseñado tanto para quienes estén en nivel start, functional, fitness o fitness advance, las propuestas del sexto box de Sense Fitness Center son similares a los locales anteriores, ya que Santiago Comba -campeón uruguayo de crossfit 2019, 2021, 2022- le imprime a sus gimnasios una marca registrada de cómo entrenar seriamente para tener una mejor calidad de vida.

“Siempre lo decimos, el fitness es más que un deporte”, dijo Comba a InfoNegocios, agregando que “no hay ninguna duda que se trata de una disciplina en la que hay que entrenar muy duro, pero ese entrenamiento no queda ahí, va acompañado siempre de una muy buena alimentación, de un muy buen descanso y de tener una vida ordenada”.

“En Sense trabajamos para que las personas lleven cada vez más un modo de vida saludable”, remarcó Comba, agregando que para el sexto box de la marca llevó a cabo “una inversión de US$ 120.000, tratándose de un espacio de 350 m2 con capacidad para unos 400 a 500 socios”.

Actualmente Sense Fitness Center cuenta con unos 2.200 socios activos entre los locales de Pocitos, Ciudad de la Costa, Nuevocentro, Centro y Melo, en el departamento de Cerro Largo.

“Luego de la inauguración del local de Cordón, la idea es inaugurar, antes de terminar el 2022, otros dos nuevos box, uno en Montevideo y otro en el interior del país”, señaló Comba.

Otra novedad que Sense tiene para antes de fin de año es “el lanzamiento de nuestra propia app -dijo el atleta a InfoNegocios-, con la que haremos un seguimiento de las rutinas y actividades físicas de los socios, así como también una sección exclusiva con descuentos especiales en muchos rubros, como gastronomía, spa o nutrición”.
Otro beneficio que Sense Fitness Center ofrece a sus socios es que, con cualquier cuponera mensual que tengan -que van desde $ 1.800 a $ 2.300-, pueden asistir a cualquiera de los locales de la marca.

Comba, cara visible de marcas como Reebok, Huawei, Monster, Urcom Soft y Michelob, señaló que, entre otras de las novedades, acaba de firmar con Cibeles Nutrition y Renault.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.