Coca Cola aumenta los precios de sus bebidas una vez más en el año (los más golpeados son los envases de 2.25 litros)

Coca Cola decidió aumentar los precios de sus bebidas a partir del próximo 13 de abril. En febrero ya había hecho aumentos aunque no de todos los productos ni de todas las categorías. La botella de vidrio de un litro no cambió su precio y se mantiene en U$ 72. La Coca Cola de un litro y medio aumentará dos pesos y a partir de la semana que viene costará 110. La de más impacto es la Coca Cola de tres litros que en diciembre costaba U$ 150 pesos y  a partir del 13 de abril costará U$ 159. Los envases de 2.25 litros en todas las bebidas Sprite, Fanta, aumentaron U$5. El agua Vitale también aumentó.

Consultado acerca de esta suba de precios y sus motivos, un comerciante de autoservice que no se quiso identificar dijo que “son los dueños del mercado y hacen lo que se les da la gana”.

Las Coca Cola en lata y la personal mantuvieron su precio (U$ 40 y $25) pero en febrero ya habían sido aumentadas. La única que mantiene su precio del año pasado es la Coca Cola de 600 litros, que siempre sale U$ 50. Los tamaños chicos de bebidas no aumentaron ni tampoco el jugo Cepita ni la bebida energética Monster Energy ni Freskyta.  

El comerciante observó que la empresa Arcor, que importa sus productos desde Argentina y tuvo algunos inconvenientes en su logística, no aumentó sus precios en varios meses. Coca Cola produce sus bebidas en territorio nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.