Ciudad Vieja capta turismo “boca a boca” (50% vino por recomendación)

Nueve de cada diez turistas que llegaron a Montevideo y visitaron el casco histórico de la ciudad, declaran que volverían. Al menos esto es lo que deja entrever una encuesta realizada entre febrero y marzo por la empresa Equipos/Mori. Tanto previo a la llegada como una vez que ha sido visitada, Ciudad Vieja es un lugar a recomendar. “Linda y pintoresca” son los conceptos con los que más la definen los visitantes, que provienen, en su mayoría de Argentina y Brasil (64%) y Europa (20%).

El “grueso” de esos turistas (63%) tienen entre 18 y 44 años y se queda, en promedio, una semana. Según la investigación, la mitad de los encuestados llegaron por recomendación. Un 92% la considera buena y muy buena, y en un 88% volvería. Las zonas más visitadas y por ende las más recomendadas son la Plaza Independencia, el Teatro Solís, la peatonal Sarandí, la Plaza Constitución (Matriz), y el Mercado del Puerto. ¿Cómo llegan? El 44% de los que visitó Ciudad Vieja llegó a Uruguay en avión; el 25% en barco y el 19% en ómnibus. El 2% lo hizo a bordo de cruceros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.