Cinco meses con exportaciones al alza (trigo, lana y tejidos, autopartes y concentrado de bebidas marcaron las mayores variables respecto a 2020)

Las exportaciones en mayo totalizaron US$ 995 millones, creciendo 58,8% respecto al mismo mes del año pasado. La suba, según el informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, se explica por las colocaciones de soja, carne y madera, entre otros productos. En el acumulado del año, las ventas al exterior alcanzaron US$ 4.012 millones, significando un incremento de 30,7% respecto a los cinco primeros meses de 2020.

Image description

Mayo cerró con números al alza en materia de exportaciones, tanto en lo que se refiere al mismo mes de 2020 como al acumulado del año pasado. En el primer caso, las exportaciones -con zona franca incluida- crecieron un 58,8% (US$ 626 millones en 2020 contra US$ 995 millones de 2021), mientras que en el segundo caso el incremento fue de 30,7%, alcanzando un total de US$ 4.012 millones contra los US$ 3.071 millones del período enero-mayo de 2020.

Según los datos del informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, el podio de productos que tuvieron mayor incidencia para la suba de las solicitudes de exportación de mayo de 2021 fueron la soja, la carne bovina y la celulosa.
 


Siendo más precisos, la soja se colocó en el primer lugar de las exportaciones del mes, con un aumento del 101% respecto a mayo de 2020, alcanzando un total de US$ 242 millones. En el caso de la carne bovina, este producto tuvo una variación respecto al año pasado de 37%, registrando ventas por US$ 181 millones, colocándose así en el segundo lugar de bienes exportados. Por último, la celulosa tuvo una variación interanual de 18%, pasando de ventas por US$ 83 millones en mayo de 2020 a US$ 97 millones en mayo de 2021.

Ahora bien, más allá del podio que alcanzan los productos por sus ventas en US$, hay otros tres que se destacaron por su incremento en volumen, como el trigo, la lana y tejidos y autopartes. Es decir, si hubo un producto que se disparó en mayo de 2021 respecto al mismo mes de 2020 fue el trigo, que creció un 434%. Si bien por su total de ventas en el mes (US$ 16 millones) se coloca en el 11º lugar, las exportaciones de este producto vienen mostrando un crecimiento importante, dado que en el acumulado del año las ventas de trigo se situaron en US$ 97 millones, cifra 410% superior a los cinco meses de 2020 que alcanzó US$ 19 millones.
 


Otro producto que tuvo una variable muy significativa respecto a 2020, de 342%, fue el de lana y tejidos, cuyas ventas alcanzaron los US$ 18 millones, monto más de cuatro veces superior al registrado en mayo de 2020. Este aumento, remarca el documento de Uruguay XXI, se debe al incremento exportado hacia Alemania, Italia, Turquía y México. “En particular, las exportaciones de lana hacia Alemania -segundo destino de exportación del mes- se ubicaron en US$ 5 millones y el volumen exportado se quintuplicó en la comparación interanual, debido particularmente a las mayores ventas de lana peinada”.

Por último, las autopartes, con US$ 13 millones exportados, aumentaron un 264% respecto a 2020. Esto se debe -remarca Uruguay XXI- nuevamente a que Brasil y Argentina, con un total exportado de US$ 6 millones y US$ 5 millones respectivamente, concentran la mayor parte de las colocaciones. El resto de las ventas fueron hacia Macedonia y Alemania.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.