Cinco amigos de diferentes profesiones que en unos años consolidaron a Claustrofobia dentro de los mejores escapes room del país (prepárense para un nuevo misterio)

(Por Antonella Echenique) Un contador, un ingeniero, un actor y dos médicos, amigos y apasionados por los juegos de rol y enigmas, hace seis años tuvieron la idea de crear un escape room en Montevideo. Uno de los médicos, en su travesía de viajes por el mundo descubrió los fascinantes juegos de escape y llevó la idea sobre la mesa a los demás. 

Así, después de seis años, Claustrofobia se consolida como uno de los cuatro mejores dentro del país. En un mano a mano con uno de los socios, Emiliano Duarte, nos contó la historia de Claustrofobia, como se distingue y cuánto les costó montar desde cero un cuarto de escape. 

Emiliano Duarte, Nicolas Galli, Magdalena Long, Diego Hernández y Andrés Cardozo son los cinco fundadores de Claustrofobia, y quienes llevan a cabo minuciosamente cada detalle para que el espacio se distinga y cuente una historia atrapante. 

Actualmente, Claustrofobia cuenta con cinco salas: Sentenciado a muerte, Laboratorio de Alquimia, El Orfanato, Asesino Serial y Bajo Tierra. Según Duarte, cada una tiene una historia que las conecta y lo especial es que ellos mismos inventan tanto las historias como los juegos.

Una nueva sala… un misterio 

Además, nos dio un adelanto: están trabajando en una nueva sala que estará lista próximamente. Aunque no nos quiso dar muchos detalles para mantener el misterio, nos contó que va a tener algo que ver con Frankenstein. ¿Están listos?

Pero, ¿qué es escape room? 

Para quienes no lo conocen, este juego implica el desafío de escapar de un cuarto en una hora, resolviendo acertijos y puzzles. Los cuartos están hechos para dos, tres y máximo seis personas. “Cada sala está diseñada para proporcionar una experiencia inmersiva que cautiva a los jugadores durante una hora, mientras resuelven los enigmas y avanzan hacia el desenlace”, comentó Emiliano

Destacó que Claustrofobia se diferencia por su innovación tecnológica y diseño, con una variedad de salas y un enfoque constante en mejorar la experiencia para los clientes. “Nuestra dedicación y aprendizaje continuo nos permitió destacar en la industria”, aseguró el socio. 

“Queremos que los participantes se conviertan en protagonistas, experimentando la narrativa de una manera que va más allá de la observación pasiva. Ya sea escapando de una situación crítica o descubriendo un misterio”, agregó.

¿Cuánto puede costar establecer un cuarto de escape?

Los cuartos de escape pueden importarse ya armados desde otros países o diseñarse completamente desde cero. En el caso de Claustrofobia, se destacan por diseñar cada cuarto desde cero. Inicialmente, comenzaron con un espacio de 350 metros cuadrados, originalmente un garaje en mal estado.

En este sentido, llevaron a cabo trabajos de construcción desde cero. "Fuimos armando cada cuarto, construyendo paredes e instalando todo lo necesario. Participamos activamente en el proceso, desde la colocación de paneles hasta la pintura de las paredes, contando con la ayuda de amigos y aprendiendo en el camino", expresó Duarte.

El costo de establecer un cuarto desde cero puede variar significativamente, ya que se deben tener en cuenta diversos aspectos como los materiales y la tecnología, que influye en el costo y la originalidad del juego. "En nuestro caso, el costo de un cuarto rondó los 7.000 dólares, pero a medida que expandimos, los otros cuartos incorporaron más innovación y sus costos fueron más elevados", comentó.

Duarte explicó que el costo puede oscilar, siendo accesible desde 5.000 dólares hasta llegar a los 20.000 dólares, dependiendo de la tecnología y la complejidad del cuarto. "La inversión en calidad es una prioridad en nuestra empresa, a pesar de que ello conlleva mayores costos", subrayó.

Entre acertijos y diversión, siempre hay multitudes de personas…

Claustrofobia aproximadamente recibe los fines de semana entre 80 y 100 personas por día, mientras que, entre semana recibe entre 40 y 60 personas por día. Duarte resaltó que pueden tener hasta 25 jugadores disfrutando simultáneamente.

A partir del 15 de marzo, los costos serán los siguientes: 1200 pesos para dos personas, 1650 pesos para tres personas, 2000 pesos para cuatro personas, 2300 pesos para cinco personas y 2550 pesos para seis personas.

Los jugadores pueden realizar sus reservas a través de la página web, seleccionando la sala y la fecha que mejor se adapte a sus preferencias. Además, Claustrofobia cuenta con presencia en Facebook, Instagram y Tik Tok.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.