Cinco amigos de diferentes profesiones que en unos años consolidaron a Claustrofobia dentro de los mejores escapes room del país (prepárense para un nuevo misterio)

(Por Antonella Echenique) Un contador, un ingeniero, un actor y dos médicos, amigos y apasionados por los juegos de rol y enigmas, hace seis años tuvieron la idea de crear un escape room en Montevideo. Uno de los médicos, en su travesía de viajes por el mundo descubrió los fascinantes juegos de escape y llevó la idea sobre la mesa a los demás. 

Image description

Así, después de seis años, Claustrofobia se consolida como uno de los cuatro mejores dentro del país. En un mano a mano con uno de los socios, Emiliano Duarte, nos contó la historia de Claustrofobia, como se distingue y cuánto les costó montar desde cero un cuarto de escape. 

Emiliano Duarte, Nicolas Galli, Magdalena Long, Diego Hernández y Andrés Cardozo son los cinco fundadores de Claustrofobia, y quienes llevan a cabo minuciosamente cada detalle para que el espacio se distinga y cuente una historia atrapante. 

Actualmente, Claustrofobia cuenta con cinco salas: Sentenciado a muerte, Laboratorio de Alquimia, El Orfanato, Asesino Serial y Bajo Tierra. Según Duarte, cada una tiene una historia que las conecta y lo especial es que ellos mismos inventan tanto las historias como los juegos.

Una nueva sala… un misterio 

Además, nos dio un adelanto: están trabajando en una nueva sala que estará lista próximamente. Aunque no nos quiso dar muchos detalles para mantener el misterio, nos contó que va a tener algo que ver con Frankenstein. ¿Están listos?

Pero, ¿qué es escape room? 

Para quienes no lo conocen, este juego implica el desafío de escapar de un cuarto en una hora, resolviendo acertijos y puzzles. Los cuartos están hechos para dos, tres y máximo seis personas. “Cada sala está diseñada para proporcionar una experiencia inmersiva que cautiva a los jugadores durante una hora, mientras resuelven los enigmas y avanzan hacia el desenlace”, comentó Emiliano

Destacó que Claustrofobia se diferencia por su innovación tecnológica y diseño, con una variedad de salas y un enfoque constante en mejorar la experiencia para los clientes. “Nuestra dedicación y aprendizaje continuo nos permitió destacar en la industria”, aseguró el socio. 

“Queremos que los participantes se conviertan en protagonistas, experimentando la narrativa de una manera que va más allá de la observación pasiva. Ya sea escapando de una situación crítica o descubriendo un misterio”, agregó.

¿Cuánto puede costar establecer un cuarto de escape?

Los cuartos de escape pueden importarse ya armados desde otros países o diseñarse completamente desde cero. En el caso de Claustrofobia, se destacan por diseñar cada cuarto desde cero. Inicialmente, comenzaron con un espacio de 350 metros cuadrados, originalmente un garaje en mal estado.

En este sentido, llevaron a cabo trabajos de construcción desde cero. "Fuimos armando cada cuarto, construyendo paredes e instalando todo lo necesario. Participamos activamente en el proceso, desde la colocación de paneles hasta la pintura de las paredes, contando con la ayuda de amigos y aprendiendo en el camino", expresó Duarte.

El costo de establecer un cuarto desde cero puede variar significativamente, ya que se deben tener en cuenta diversos aspectos como los materiales y la tecnología, que influye en el costo y la originalidad del juego. "En nuestro caso, el costo de un cuarto rondó los 7.000 dólares, pero a medida que expandimos, los otros cuartos incorporaron más innovación y sus costos fueron más elevados", comentó.

Duarte explicó que el costo puede oscilar, siendo accesible desde 5.000 dólares hasta llegar a los 20.000 dólares, dependiendo de la tecnología y la complejidad del cuarto. "La inversión en calidad es una prioridad en nuestra empresa, a pesar de que ello conlleva mayores costos", subrayó.

Entre acertijos y diversión, siempre hay multitudes de personas…

Claustrofobia aproximadamente recibe los fines de semana entre 80 y 100 personas por día, mientras que, entre semana recibe entre 40 y 60 personas por día. Duarte resaltó que pueden tener hasta 25 jugadores disfrutando simultáneamente.

A partir del 15 de marzo, los costos serán los siguientes: 1200 pesos para dos personas, 1650 pesos para tres personas, 2000 pesos para cuatro personas, 2300 pesos para cinco personas y 2550 pesos para seis personas.

Los jugadores pueden realizar sus reservas a través de la página web, seleccionando la sala y la fecha que mejor se adapte a sus preferencias. Además, Claustrofobia cuenta con presencia en Facebook, Instagram y Tik Tok.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.