Cielo Azul Cemento sumó 34 nuevos camiones de alta gama para su División Hormigón

Con una inversión de US$ 7.000.000 en equipamiento, Cielo Azul Cemento anunció la incorporación de nuevos camiones a su flota de la mano de Mercedes Benz.

Image description

Cielo Azul Cemento, compañía dedicada al mercado de hormigón premezclado, potencia sus capacidades de servicio y respuesta a las necesidades de sus clientes a través de la incorporación de flota y equipamiento de última generación para potenciar aún más sus operaciones en Uruguay y Paraguay.

Por medio de una alianza con Mercedes Benz, anunció la adquisición de 34 camiones de la marca. Del total, 20 son camiones mixer de hormigón, 3 son bombas lanzas de 36 metros para el mercado uruguayo, y el resto se destinará al mercado paraguayo. La inversión también incluyó bombas estacionarias, cuatro plantas Betonmac y 4 palas cargadoras.

Cielo Azul Cemento desarrolló un evento de camaradería para sus clientes para que pudieran conocer de primera mano la calidad y prestaciones que ofrece la nueva flota.

Durante la actividad el Ing. Humberto Ceretta, gerente de Cielo Azul Cemento, ofreció unas palabras a los invitados, en las que subrayó la relevancia de contar con estas nuevas unidades de primera línea, para acompañar las exigencias de cualquier proyecto: “El costo de obra detenida es muy alto y por ello el tiempo de respuesta a las solicitudes de nuestros clientes es un tema cada vez más crítico. Esta es una inversión que estamos haciendo para atenderlos mejor, para poder estar en sus obras sin demoras y cuando ustedes lo necesitan con equipamientos de excelente calidad, que están a la altura de los proyectos que ustedes desarrollan”, manifestó Ceretta.

Por su parte, el Ing. Adrián Klemenco, gerente general de Cielo Azul Cemento, subrayó la relevancia de consolidar alianzas con socios de prestigio, como es el caso de Mercedes Benz. “No tenemos dudas que estamos incorporando lo mejor para nuestros clientes, el nivel de nuestra flota será un diferencial importantísimo. Estamos incorporando equipos nuevos, con la mejor tecnología y calidad”, subrayó.

Esta nueva inversión se enmarca en un plan de crecimiento continuo de la empresa, impulsado por el inicio de la producción en su planta cementera, ubicada en el departamento de Treinta y Tres. Se trata de la fábrica más moderna y ambientalmente más sostenible de Sudamérica, con una inversión superior a los US$ 190.000.000, y una capacidad de producción anual de 600.000 toneladas.

En línea con su compromiso de permanente evolución y crecimiento Cielo Azul Cemento continúa invirtiendo en tecnología, calidad y servicio para seguir siendo la mejor opción para sus clientes en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.