Chevrolet inauguró su nueva bodega de repuestos en Uruguay (7.000.000 de dólares y cinco socios)

(Por Mathías Buela) El emprendimiento es, al igual que la operación en el país, una sociedad entre la compañía y parte de la red de consecionarios; moverá más de 200.000 piezas por mes.

Image description

General Motors dio un paso importante en la optimización de su servicio posventa en Uruguay con la inauguración de su nueva bodega de repuestos que, tal como contó InfoNegocios a principios de este año, es un proyecto que genera un cambio profundo en la operación de la marca en el país. El evento, celebrado la semana pasada, contó con la presencia de autoridades de General Motors, quienes destacaron el impacto de esta nueva infraestructura en el mercado local.

Pedro Arleo, director de posventa para Argentina, Uruguay y Paraguay, afirmó: “Este proyecto comenzó en 2020, y hoy, después de varios años de trabajo y ajustes, estamos inaugurando lo que consideramos un éxito. La nueva bodega de repuestos es una pieza clave en nuestra estrategia para optimizar el servicio a los clientes, mejorando la disponibilidad de piezas y reduciendo los tiempos de entrega”.

La bodega, ubicada en el Parque Logístico San Juan, sobre la Ruta 101, tiene 4000 metros cuadrados, moverá más de 200.000 repuestos por mes y llevó una inversión de 7.000.000 de dólares.

Uno de los datos más llamativos compartidos durante la inauguración fue el crecimiento acumulado de Chevrolet en Uruguay, con un 7,9% de aumento en la participación de mercado, un reflejo del liderazgo sostenido de la marca en el país. Según Arleo, "cada mes es tremenda la revolución en el mercado, y es un tremendo orgullo ver cómo nuestra red de concesionarios sigue siendo nuestra fortaleza”.

La nueva bodega, producto de una fusión entre cinco concesionarios de Chevrolet, centraliza la distribución de repuestos y accesorios, lo que, según Arleo, permitirá una “mejor calificación de los repuestos disponibles en el país” y garantizará una mayor eficiencia logística. “Antes, no teníamos esta visión centralizada, y eso nos impedía optimizar los niveles de stock. Ahora, con esta infraestructura, no solo mejoramos la disponibilidad, sino que también conseguimos eficiencias que se traducen en menores costos para nuestros clientes”, explicó.

Otro dato destacado fue la participación de Chevrolet en el parque automotor uruguayo. Según un relevamiento realizado por Autodata, Chevrolet tiene cerca del 13% de los autos en circulación en Uruguay, lo que la convierte en la marca con mayor presencia en las calles del país. Este liderazgo, dijo Arleo, no solo se refleja en la venta de autos nuevos, sino también en el valor de reventa de los vehículos.

Claudio D’Agostini, gerente general de General Motors Uruguay, añadió: “Estamos en un país que macroeconómicamente viene muy bien, y eso también nos impulsa a seguir invirtiendo. Lo que hemos logrado con la red de concesionarios en Uruguay es único en Sudamérica. No hay una red como esta, con tanto compromiso, lealtad y pasión por la marca”.

La nueva bodega de repuestos se suma a una serie de transformaciones que Chevrolet ha venido implementando en su servicio posventa. Como parte de estos cambios, la marca introdujo un nuevo enfoque en la atención al cliente, ofreciendo un servicio más personalizado y transparente. “Ahora, los clientes pueden interactuar directamente con los técnicos mientras realizan el mantenimiento de sus vehículos, lo que genera mayor confianza y fidelización”, comentaron.

Con un parque automotor que supera el millón de vehículos y con los talleres oficiales de Chevrolet atendiendo a más de 40.000 vehículos anualmente, este nuevo centro de distribución representa una apuesta por seguir mejorando la experiencia del cliente.

“La inauguración de esta bodega es solo el comienzo. Seguiremos innovando y ajustando nuestros procesos para ofrecer siempre el mejor servicio posible. Sabemos que la satisfacción del cliente es una meta en constante evolución, y este es un paso más en ese camino”, concluyó el gerente de posventa.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.