Certificaciones ISO: la llave que encontraron las pymes para aprovechar la Ley de Inversiones

(In Content) FCR Certifica, líder en certificaciones de normas ISO, atraviesa un año de crecimiento récord en su cartera de clientes, impulsado por la creciente demanda de empresas —especialmente pymes— que buscan acceder a los beneficios fiscales de la Ley de Inversiones a través de este instrumento. 

Image description

Esta normativa permite a las empresas que presentan proyectos de inversión obtener importantes exoneraciones en IRAE, Patrimonio, IVA e impuestos a la importación. Para ello, deben cumplir con indicadores de impacto económico, social y ambiental. En ese sentido, las certificaciones ISO se consolidan como una herramienta objetiva para demostrar dicho compromiso.

Según Mariana Camejo, jefa administrativa y comercial de FCR Certifica, obtener una norma ISO permite acceder a una exoneración del IRAE de al menos un 35% sobre la inversión. “Cuanto mayor sea el puntaje en indicadores como generación de empleo, certificaciones ISO, mejora ambiental o incorporación de tecnología, mayor será el porcentaje de exoneración”, explica.

Este incentivo está generando un cambio de mentalidad entre muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas. “Las empresas entienden que, al certificar su sistema de gestión, el beneficio estatal puede ser mucho mayor. Se trata de una inversión en procesos que mejora la gestión y maximiza el retorno fiscal”, destaca Camejo.

Por su parte, Federico Turcio, director general de FCR Certifica, señala que cada certificación es un trabajo a medida: “Identificamos las necesidades de cada cliente y proponemos las normas más adecuadas según su sector y el impacto en la COMAP. Les explicamos cómo funciona el sistema, y descubren que es una inversión estratégica, no un gasto. Comienzan a verla como una herramienta de competitividad y ahorro”.

Aunque los beneficios fiscales son el principal motor, los beneficios de una certificación van mucho más allá. “Mejoran la eficiencia operativa, impulsan una cultura de mejora continua y marcan la diferencia en licitaciones o ante clientes exigentes”, agrega Turcio. Además, constituyen un paso clave para exportar o integrarse a cadenas globales de valor, en un contexto de creciente exigencia internacional.

Actualmente, la certificación más demandada en Uruguay es la ISO 9001 (gestión de calidad). También se observa un crecimiento sostenido en normas como la ISO 14001 (gestión ambiental), ISO 45001 (salud y seguridad en el trabajo) y otras más específicas como la ISO 27001 (seguridad de la información).

El perfil de cliente de FCR se concentra en empresas que están ampliando su capacidad logística, realizando inversiones edilicias o adquiriendo nueva maquinaria y tecnología, con el objetivo de obtener el mayor retorno posible por su inversión.

Equipo de FCR Certifica

FCR Certifica: 20 años impulsando buenas prácticas

Con más de dos décadas de trayectoria, FCR ha gestionado más de 1.000 certificaciones y formado a más de 2.500 personas. Opera en toda la región, con oficinas en Montevideo, Punta del Este, Asunción y Santiago de Chile. Actualmente, el 30% de su operación es internacional.

Para el segundo semestre, proyectan un crecimiento sostenido tanto en volumen de certificaciones como en expansión territorial. La apuesta incluye el fortalecimiento de su unidad de formación de auditores y el desarrollo de nuevas certificaciones. Su diferencial: cercanía y adaptación a cada cliente.

“Nos recomiendan porque trabajamos con un equipo comprometido, enfocado en la satisfacción del cliente. En FCR todos somos solucionadores. Queremos que quienes nos eligen sientan que tienen un aliado”, concluye Turcio.

Y remata: “La percepción de que las certificaciones ISO son costosas o complejas es errónea. Ese es el prejuicio que queremos romper. Hoy es un proceso mucho más accesible. Con un acompañamiento personalizado, no solo es viable: puede marcar un antes y un después en la gestión de cualquier empresa. Esa es nuestra misión”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.