Casi 50 de cada 100 celulares son de Antel (37 de Movistar y 16 de Claro)

Con más de 1,5 millones de uruguayos en Facebook, es lógico que el negocio de las telecomunicaciones y fundamentalmente las conexiones a Internet, ya sean por banda ancha fija o móvil sean el segmento de mayor crecimiento en el último año, según se desprende del último reporte semestral de Ursec donde se destaca que los servicios de banda ancha crecieron 19,6% superando 1,66 millones. De ellos, 65% son móviles y 35% fijos. En lo que refiere a la telefonía móvil, con Arena o sin Arena, Antel sigue mandando en el mercado con 47 de cada 100 servicios. Movistar tiene 37 y Claro 16.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En total, el mercado de telefonía móvil ha ido creciendo sostenidamente y cerrado el 2012, está a unos pocos cientos de los 5 millones de servicios (la penetración cada 100 habitantes es de 151 servicios). Uno de cada cinco se conecta a Internet a través de banda ancha móvil (1.084.468). Sin duda uno de los usos más popularizados de los teléfonos celulares es el envío de mensajes de texto. En todo el 2012 enviamos 6.101 millones de mensajitos, casi un 7% más que en 2011. Desde cada servicio se enviaron 119 mensajes. El 71% fueron enviados dentro de la propia red, y el 27% a otra. Del total de servicios conectados por banda ancha fija, el 97% son DSL, y el 3% restante vía conexión inalámbrica. ¿Cuánto pagamos por minuto de telefonía? Según el informe de la Ursec, el minuto de comunicación prepago a una red propia (de Antel a Antel, por ejemplo), te cuesta 2 pesos, casi un 90% más que el minuto de contrato con límite de crédito, y casi dos veces más que el minuto de contrato sin límite de crédito. El reporte aclara que estos datos son en horario normal y sin impuestos. La aclaración es válida ya que por ser un mercado ultracompetitivo las empresas ofrecen promociones de precios y paquetes especiales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.