Casi 4 de cada 10 usuarios de TCC ven televisión online (el Mundial de Rusia aumentará ese promedio)

(Por Santiago Magni) El 36% de los usuarios de TCC Vivo consumen televisión desde la plataforma web, donde se ven en su mayoría contenidos en vivo y la otra mitad de distribuye entre los contenidos a demanda (series, películas o programas infantiles de la biblioteca on demand).

Image description

TCC lanzó una campaña multimedios apelando al valor del tiempo como elemento en la vida cotidiana. Ahí colocó los atributos de su plataforma de contenidos online: en una sala de espera, en un ómnibus, en la oficina, en pareja, en familia. Es que los tiempos cambiaron y cada vez nos sentamos menos frente al televisor en el living, siguiendo con ese ritual familiar, donde ver televisión significaba un momento de encuentro durante el almuerzo o la cena.

“El objetivo de la campaña es que nuestros clientes conozcan las ventajas de TCC Vivo y sepan que por ser clientes de TCC pueden registrarse gratis para acceder a los contenidos donde estén y en su dispositivo favorito (Tv, web, tablet o celular)“, explicó a InfoNegocios Diego Borba, jefe de Comunicación Organizacional de TCC.

Que haya múltiples pantallas genera que esto se pierda, ya que ahora cada cuál puede ver lo que prefiere y cuando quiere.

“La mitad de los contenidos consumidos son en vivo (esto incluye los canales de deportes ESPN, Fox Sports, Canal 10, etc., tenemos más de 30 canales online) y la otra mitad la componen los contenidos a demanda“, comentó Borba.

Además, el consumo cambió. El 36% de los usuarios online de TCC Vivo prefiere consumir televisión vía web, el 31% con el decodificador conectado a internet, el 26% a través de Android y el 7% mediante IOS.

Con respecto a la Copa del Mundo de Rusia 2018, Borba se refirió a que “se trabajará para brindar una mejor experiencia en cuanto a las transmisiones online y los compactos de cada partido“.

“El Mundial será en horario laboral y los clientes de TCC podrán ver online todos los partidos a través de TCC Vivo“, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.