Casa Ela: un restaurante a puertas cerradas y que funciona una vez por semana

(Por Lucía Etchegoyen) El pasado jueves 21 de enero abrió sus puertas, valga la contradicción, Casa Ela, un restaurante a puertas cerradas creado por cuatro jóvenes Juan Andrés Teba, Diego Macchi, María Florencia y María Eugenia Ameneiros. La comida está en manos de la Chef Marinella Ceriani (egresada de Crandon Gastronómico y con cursos en Montevideo y Buenos Aires). “Proponemos experimentar la sinergia perfecta de la buena comida casera, la música transportadora y la buena compañía, creando así una noche especial, lejos de las luces de la ciudad bajo la luz de las estrellas y en un ambiente que busca mantener la intimidad del hogar”, explicó María Eugenia Ameneiros, una de las fundadoras... (seguí, hacé clic en el título)

Otra de las particularidades del proyecto es que solo abre una vez por semana  y con diferentes propuestas de menú temáticas que varían cada semana, por ejemplo el día del lanzamiento la propuesta fueron tapas españolas con postres que mantenían la temática, este jueves será noche de sushi con postres de chocolate. Sin embargo Medeiros aclara que “si por alguna razón alguien quiere comer algo distinto a lo del menú del día, nos avisa y lo adaptamos. Por ejemplo un vegetariano no tiene que esperar la noche vegetariana para venir, podemos hacerle algo distinto. La capacidad del lugar, que está ubicado en Solymar y cerca de la playa y sirve su mesa entre las 20:30 y 21 horas, es de 30 personas, para preservar la intimidad de un hogar y el servicio personalizado. El menú incluye plato, postre y  café o té. “Además, tenemos una barra de bebidas que maridan con la propuesta gastronómica de cada noche”, explica Ameneiros.
Sobre el futuro del proyecto por ahora lo que está establecido es que funcione hasta marzo, pero si ven que la gente sigue interesada durante el invierno verán de adaptar y refaccionar el lugar para que el invierno no sea un impedimento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.