El crecimiento en la comercialización de equipos de carga para vehículos eléctricos o híbridos en Uruguay ya no es novedad, porque la movilidad sostenible tampoco lo es. De hecho, la movilidad eléctrica es un tema que ya se instaló en la agenda tanto pública como privada del país y prueba de esto es que, cada vez más, en las calles de Montevideo y de las otras ciudades del interior se ven más vehículos cuyos tanques van llenos de energías limpias.
“No tengo los datos actualizados a la fecha, pero los números que recuerdo del primer semestre de 2025, que compartió en ese momento la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, muestran que en Uruguay existen cerca de 10.000 automóviles eléctricos e híbridos, y eso repercute en ABB, porque comparado al año pasado el incremento en la venta de cargadores es del 50%”, dijo Agustín Labandera a InfoNegocios.
Según el responsable de Canales de ABB Uruguay, empresa especializada en desarrollo energético, presente en Uruguay desde hace casi siete décadas –más precisamente desde 1956, cuando inició las operaciones que comprendían la ingeniería, suministro, construcción y puesta en marcha de Unidades Térmicas de Generación de la Central Batlle y Ordóñez–, nuestro país “reúne todas las condiciones para seguir avanzando en movilidad eléctrica, sobre todo desde la incorporación de los equipos de última generación, como son los cargadores rápidos, también conocidos como de corriente continua, que permiten completar la carga de baterías en solo 15 minutos y recuperar así hasta 250 kilómetros de autonomía”.
Más allá de esto, según Labandera, en nuestro país todavía existen muchos cargadores eléctricos de corriente alterna, que se utilizan principalmente para recargas más lentas. “Para explicar quizá de un modo más claro esto de los cargadores, sin pensar tanto en la potencia, podemos hacer un cálculo de kilómetro por hora. Digamos que, si tengo un cargador de pared de 7 kW y hago un uso diario del auto entre 5 o 9 kilómetros, voy a tener una autonomía de 60 kilómetros por una hora de carga”.
Actualmente UTE tiene más de 70 cargadores de ABB Uruguay de corriente continua de un total de más de 110 unidades.
Ahora bien, como la historia de ABB en Uruguay es la de renovar permanentemente su compromiso para ofrecer soluciones para el uso eficiente de la energía, aumentar la productividad industrial y contribuir a reducir el impacto sobre el medio ambiente, también la compañía participa activamente en proyectos eléctricos en el área de la generación, transmisión y distribución de energía a gran escala, pero también en la comercialización de sus diversas líneas de productos de baja tensión, sobre todo residenciales.
“En este sentido, vamos a aprovechar el marco de una nueva edición de la Feria de la Construcción para lanzar nuevas soluciones eléctricas, en este caso para el segmento residencial”, dijo Labandera, agregando que se trata de productos de domótica, que permiten una amplia gama de soluciones para iluminación, control de persianas, control de temperatura ambiente, suministro de energía de seguridad, refuerzo de energía y mucho más, y de interruptores de luz, “ya que los enchufes son parte integral de nuestro espacio vital y se utilizan para varios dispositivos en cualquier tipo de construcción”.
“Un dato interesante en el mercado de la eléctrica doméstica es que, en la época en que yo me recibí, hace años ya, la inversión que había para cubrir estaba entre el 1% y 3%. Ahora eso cambió y se coloca entre un 8% y un 10% e incluso, una gestión eléctrica más importante puede significar hasta un 20% de la inversión”, sostuvo Labandera.
Tu opinión enriquece este artículo: