Cabify para empresas se posiciona como la plataforma de movilidad inteligente que permite a las organizaciones optimizar cada desplazamiento de sus colaboradores, generando ahorros significativos, mejorando el bienestar del equipo y reduciendo activamente la huella de carbono. Esta solución integral transforma un rubro tradicionalmente subestimado en un pilar estratégico para el crecimiento sostenible de cualquier compañía ofreciendo:
1. Gestión y Optimización con Tecnología:
-
Panel de Control Centralizado: Supervisa todos los viajes de la compañía en tiempo real desde una única consola.
-
Facturación Simplificada: Automatiza la división de gastos por departamento, proyecto o centro de costo con facturación unificada mensual.
-
Flexibilidad Programada: Permite reservar viajes con hasta 90 días de antelación.
2. Seguridad y Protección:
-
Verificación Rigurosa: Conductores y vehículos auditados constantemente.
-
Seguro de Viaje: Cobertura en todos los trayectos.
-
Soporte 24/7: Asistencia especializada disponible.
-
Viajes Compartidos en Tiempo Real: Posibilidad de compartir la ruta en vivo.
-
Servicio Grouping: Agrupa a varios empleados con un origen o destino común en un solo viaje, reduciendo costos y emisiones.
3. Sustentabilidad:
-
Emisiones 100% Compensadas: Cada viaje queda compensado, contribuyendo a proyectos medioambientales.
-
Flota en Renovación: Vehículos más modernos y ecológicos.
-
Optimización de Rutas: IA planifica las rutas más eficientes, minimizando kilometraje y consumo.
4. ROI y Beneficios Concretos:
-
Reducción de Costos: Tarifas transparentes y optimización automática (ej. Grouping).
-
Aumento de Productividad: Ahorro de tiempo en gestión de viáticos y movilidad eficiente.
-
Reportes Detallados: Analytics precisos para entender patrones de movilidad y optimizar el presupuesto.
"Nuestra meta es convertir la movilidad de un problema logístico en un proceso estratégico, con control total y máxima eficiencia para las compañías", afirma Alejandro Sánchez Rubio, Head of Sales de Cabify Argentina.
Tu opinión enriquece este artículo: