Buscá el precio que más convenga: rebajas en 144 variedades de 53 productos.

Hasta el 31 de marzo 144 tipos de 53 productos estarán rebajados un 10% en todo el país. Más de 200 sucursales en todo el país de Disco, Devoto, Géant, Tienda Inglesa, Tata, El Dorado, Multiahorro y Macro Mercado, Frigo, Eco Carne y otros ofrecen los artículos. Pero la leche, carne, frutas y verduras no integran la lista, porque se negocian aparte. Hay café, cereales, té, yerba, gelatina, arroz, aceite, pan rallado, fideos, verdura en lata y productos de higiene. Pero la lista difundida no incluye precios, según las autoridades porque “el 10% se basa en un precio anterior. Si Tienda Inglesa vendía un producto a 11 pesos el domingo lo vende a 9,90. Si Multiahorro lo vendía a 10, el domingo lo vende a 9. Cada supermercado hizo lo suyo”.Mientras tanto, muchos usuarios se preguntan por qué las empresas de transporte no rebajan los boletos y los pasajes.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.