Bonzo Café Surf (un espacio temático de La Paloma para dejarse llevar)

En plena Solari, avenida ineludible en La Paloma para pasear, hacer compras y detenerse a comer y tomar algo, está Bonzo Café Surf, el primer boliche temático del balneario en el que se ensamblan distintas pasiones: el surf, el rock, el arte, las motos y la gastronomía. Joaquín Rodríguez Milsev, su propietario, habló con InfoNegocios de esta apuesta “que La Paloma necesitaba”.

Image description
Image description
Image description

Hace más de 30 años Joaquín Rodríguez Milsev nacía en La Paloma y de allí nunca se movió. Conoce cada rincón del balneario, a su gente de todo el año y sus necesidades. De hecho, la apertura de Bonzo Café Surf surge por una conjunción de todas estas cosas y por el deseo, además, de mostrar que el rock o el surf no son una “colgadera” sino pasiones en las que hay que estar muy enfocados para seguir aprendiendo y superándose.

“La inspiración de nuestro proyecto, la idea principal de Bonzo Café Surf, nace de una fuerza muy profunda en la que se unen varias pasiones, como es el surf, el rock y el café que se comparte con un amigo”, dijo Rodríguez Milsev a InfoNegocios, agregando que desde un principio, la idea es que fuera “un boliche temático pero no para un público específico, no solo para surfistas o rocanroleros, sino para la familia y los amigos”.

Bonzo Café Surf es, en definitiva, un nuevo lugar de encuentro en La Paloma en el que por las tardes se puede tomar un café molido en el momento con tortas caseras o bien en la noche, disfrutar una cerveza bien helada acompañada de buena música, videos de surf y más.

Además de surfista –y de haber trabajado durante más de una década en Peteco, el icónico surf shop de La Paloma, abierto todo el año desde 1994–, Rodríguez Milsev es músico y eso se traduce en un menú muy original, con platos denominados con nombres de bandas, canciones o incluso modelos de guitarras, como las papas fritas Strato de Hendrix o Lucille de BB King.  

“Tenemos wraps de Marley, Pink Floyd o Maná, por ejemplo, o burritos en tributo a Molotov, como el GimmeTha Power, Voto Latino o Frijolero. Hamburguesas Nirvana, Queen o la Janis Joplin vegana. El chivito NTVG. Digamos que en Bonzo Café Surf hay para todos los gustos… ¡musicales!”, señaló con humor Rodríguez Milsev.

Si bien el 2020 fue un año de mucha incertidumbre, para Rodríguez Milsev la idea de abrir en un espacio más grande Bonzo Café Surf –la experiencia había comenzado como un carrito– no tenía marcha atrás, “ya que La Paloma necesita tener movimiento todo el año”, agregando que “por experiencia de vida y de mostrador, sé que hay planificar cosas para hacer durante todo el año, tanto para quienes vivimos aquí o viven en otros balnearios o para quienes pueden venir desde la ciudad de Rocha… no solo podemos pensar en la temporada, porque la temporada fuerte –desde fines de diciembre a mediados de enero– ya se termina”.

Sin duda la buena energía y optimismo de Rodríguez Milsev –o “Joaco”, como todos los conocen en La Paloma– extenderá la temporada de Bonzo Café Surf, porque siempre es bueno encontrar un lugar en el camino para detenerse a comer algo rico, escuchar muy buena música y dejarse llevar por las miles de anécdotas que este surfista tiene sobre las olas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.