Biotecnología convierte tu basura en ingresos

(Por Ernesto Andrade) El creciente problema de los residuos de las distintas industrias -tales como frigoríficos- originó un proyecto que permite revalorizar los desperdicios y permitirle a las empresas, generar ingresos en algo que hasta el momento era un gasto.

Image description

InfoNegocios habló con Rodrigo Cabrera, uno de los emprendedores a cargo del proyecto de biotecnología que tiene por objetivo revalorizar los residuos industriales. 

La primer prueba se llevó a cabo en dos frigoríficos. En el primero se tomó una muestra de los residuos sólidos y semi sólidos (rumen, grasa en contenidos ruminales) y mediante tecnología de gestión anaerobia se produjo biogas y un fertilizante, que se encuentra en estudio para constatar si potencia el crecimiento de las plantas, pero la toxicidad se comprobó que es nula.

 Con el segundo frigorífico se tomó el efluente que mandan al río, que contiene una alta carga de nitrógeno y fósforo lo cual conlleva a una alta concentración de cianobacterias. “Lo que utilizamos básicamente fueron piedras y plantas y bajamos la carga de nitrógeno y fósforo, alcanzando los parámetros que exige DINAMA” comentó Cabrera. 

El proyecto lo que permite según el experto, en el primer caso, generar ingresos para la empresa, ya que el metano producido se puede utilizar para calentar calderas o enviar a la red eléctrica, mientras que el fertilizante se puede emplear para cultivar praderas o engordar ganado. Mientras que en el segundo al generar los niveles correctos de nitrógeno y fósforo, no solo evitan multas, sino que promovería la apertura de mercados internacionales que tienen como uno de los requisitos un determinado tratamiento de los residuos.

“Vienen muchos extranjeros, como el caso puntual de un comerciante chino que pidió ver cómo se tratan los residuos y que dijo que en función de qué hacían con los desechos, si compraba o no” comentó Cabrera.

El modelo de negocios implica brindarle a las empresas (frigoríficos, avícolas, etc)  la posibilidad de cerrar el círculo económico y que el tratamiento de los residuos que les genera un gasto, les provea un beneficio.

Respecto a los costos, Cabrera señaló que el frigorífico número 1 es una inversión mayor, dada la necesidad de construir un digestor anaerobio, sin embargo en ambos casos el costo vale la pena.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.