BigBox quiere una caja (registradora) más grande: para 2017 planea entrar a los shoppings

(Por Sabrina Cittadino) Hoy en día, el 90% de las ventas de BigBox en Uruguay son gracias al canal corporativo. “Para arrancar, es mucho más fácil que una empresa nos compre 1.000 cajas, que venderle a 1.000 personas individuales”, dijo la directora Comercial Regional de la firma, Ana Fernández Orozco. Pero ahora, dos años después del inicio de las operaciones en UY, BigBox quiere más, y va por los shoppings.

Image description

La empresa argentina que se dedica a vender experiencias, BigBox, comenzó su actividad comercial en nuestro país en 2014. En el primer año se vendieron unas 2.000 cajas, lo que ya iba de acuerdo a las expectativas de la firma. Hoy, los números son otros: “este año vamos vendiendo 13.000 y esperamos vender unas 5.000 más”, nos contó Fernández Orozco. “Y todavía falta la temporada alta de venta que es de octubre a diciembre”, agregó el Country Manager de Uruguay, Santiago Bonino.

Si bien el mercado le había demostrado a BigBox que era muy zafral, la empresa ha logrado vender su producto todo el año a fuerza de distintas campañas y gracias a quienes hoy son la mayoría de sus clientes, otras empresas. “El 90% de nuestras ventas es canal corporativo”, indicó Bonino. Para la directora Comercial Regional, ahí está la clave para un buen comienzo, porque es más fácil que una compañía compre, por ejemplo, 1.000 cajas, a que 1.000 personas individuales lo hagan.

Sin embargo, una vez que está afianzada la marca, el plan es expandirse sobre todo a lo que es el canal retail y hacia allí es a donde quiere ir BigBox en Uruguay, tal como hizo en su país de origen. “El desafío para 2017 sería desarrollar mucho más el retail y por eso ya estamos hablando con dos shoppings de Montevideo para ver cuál es la mejor opción y así extender lo que es el mercado”, dijo el Country Manager.

Actualmente BigBox cuenta con cuatro tiendas físicas en Argentina y una en Perú. “Cuando la gente va al shopping, va a comprar un regalo. Sí o sí decimos que tenemos que estar en los shoppings, pero primero tenemos que educar la mente del consumidor para que entienda que la vida no se mide en años, sino en recuerdos y BigBox acompaña esos recuerdos”, explicó Fernández Orozco.

En el vecino país, la empresa tiene islas en Unicenter, Galerías Pacífico, Paseo Alcorta y Alto Palermo, puntos neurálgicos de Buenos Aires, en donde se venden entre 400 y 500 cajas al mes.

Más allá de los shoppings, BigBox quiere continuar ampliando su mercado para mantener los números que tiene hoy —“este año la performance de Uruguay viene siendo la mejor; está superando los objetivos de venta entre un 20% y un 30%”, contó Fernández Orozco —. Por eso es que, para el año que viene, otro de los desafíos será llegar a cinco departamentos más con sus experiencias, ya que por ahora hay en Montevideo, Canelones, Maldonado y Colonia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.