BGH Eco Smart desembarca en Uruguay

(IN Content) El Grupo BGH consolida su expansión en Uruguay con el inicio de actividades de su unidad de negocios especializada en soluciones de eficiencia energética & Smart building para empresas, gobiernos y personas.

BGH Eco Smart, unidad del Grupo BGH especializada en soluciones de eficiencia energética y smart building para las empresas, los estados y las personas inició sus actividades en Uruguay como parte del proceso de crecimiento y expansión latinoamericana.

“Nuestro objetivo es maximizar las soluciones de eficiencia energética tanto para el sector público como el privado, con un foco en los segmentos de climatización profesional, iluminación, soluciones fotovoltaicas y building management. El inicio de operaciones en Uruguay es un paso clave en nuestra estrategia de expansión regional”, aseguró Diego Simondi, Director de BGH Eco Smart.

A su vez, Leonardo Pérez, country manager de BGH Uruguay, mencionó: “Tenemos una posición de arraigo y reconocimiento en innovación y tecnología en Uruguay, donde BGH está presente desde hace décadas. Con la llegada de BGH Eco Smart estaremos en condiciones de ofrecer soluciones innovadoras vinculadas a la eficiencia energética, en un segmento con mucho potencial en este país”.

BGH Eco Smart asume el compromiso de proveer al mercado soluciones eficientes y amigables con el medio ambiente desde la consultoría hasta el proyecto llave en mano. Brinda servicios de Asesoría Integral para los sistemas de calificación más reconocidos internacionalmente, como LEED, WELL y Edge, generando una distinción al edificio por su resiliencia, eficiencia, reducción de emisiones de CO2y sustentabilidad.

En esta línea, integra productos y servicios de climatización profesional desde sistemas split residenciales hasta sistemas VRF para climatización de grandes superficies.

También sistemas de energía solar fotovoltaica conformados por paneles solares, inversores y almacenamiento de energía para proyectos residenciales y comerciales.

Por otro lado, iluminación LED cumpliendo con los más altos estándares de calidad y cubriendo las necesidades de cualquier proyecto arquitectónico.

Y por último, soluciones de building management para control inteligente de edificios.

Con 55 años en el desarrollo de soluciones de climatización profesional cuenta con más de 400 clientes de primer nivel siendo el proveedor integral de proyectos de gran envergadura en todos los sectores: hotelería, industria, salud, real estate, centros comerciales, edificios públicos, educación, entre otros.

Actualmente, más de 30 profesionales entre ingenieros, arquitectos, proyectistas y técnicos especializados conforman este equipo altamente calificado en I+D para articular soluciones acordes a cada necesidad.

Orientación al cliente, soluciones integrales, partnerships estratégicos internacionales, además de cobertura y atención garantizada en todos los países en los que está presente, son parte de los activos reconocidos en BGH Eco Smart.

Para más información ingresar a https://ecosmart.bgh.com.ar/ o comunicarse con [email protected]

Para información comercial comunicarse con Leonardo Pérez. [email protected]

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.