BAS nos cuenta la evolución de una marca Uruguaya

A 5 años del desarrollo de BAS, la marca de indumentaria Uruguaya para adultos, niños y bebés, hablamos con María Eugenia Silva, gerente Comercial y de Producto quien nos cuenta la evolución del producto y cómo se cuida la relación precio calidad que lleva adelante la marca. 


 

-¿Cómo ha sido la evolución del desarrollo de prendas?
-“El cuidado de los detalles del producto a nivel de materialidad, confección y diseño distinguen hoy a nuestras prendas. Con un cliente más informado, actualizado y un mercado exigente con competidores internacionales, se torna fundamental estar en constante búsqueda de nuevas alternativas que aporten diferencial.

El desarrollo de producto ha evolucionado principalmente como resultado de la  profesionalización de los procesos. El trabajo al detalle en todas las fases nos ha llevado a encontrar el diferencial. El análisis comercial y el intercambio con las áreas transversales como marketing, visual y operaciones resulta vital en la génesis de una colección para poder lograr la propuesta más adecuada que responda a las necesidades de nuestros clientes. 

Además el sourcing de proveedores ha permitido encontrar aquellos socios estratégicos que nos permiten lograr el producto que estamos buscando de forma poder mantener la ecuación precio-calidad que es nuestro sello”.

-BAS cuenta con opciones para niños, adultos y bebés ¿cuáles son los distintos desafíos que se encuentra la marca frente a estos tres públicos?
-“Si bien son públicos diferentes, el desafío general hoy para BAS en toda nuestra propuesta es la cantidad de información con la que cuenta nuestro cliente debido a la hiperconectividad y el acceso cada vez mayor a diferentes marcas, en un mercado que ha recibido varias, sobre todo internacionales, en el último tiempo.  

A su vez es importante para nosotros identificar los hábitos de consumo de cada uno ya que si bien nuestra propuesta es integral no es igual como cada sector elige qué comprar, valorando de diferente forma los atributos de nuestros productos”.

-La calidad versus precio es un diferencial destacado de BAS, ¿cómo se mantiene y trabaja ese mix tan valioso para el consumidor?
-“Nuestro foco está puesto en el cliente y en poder lograr siempre ofrecer productos atractivos a muy buenos precios, por lo que nuestro objetivo cada temporada se dirige hacia conseguir los mejores costos junto con nuestros proveedores y a su vez definir las estrategias promocionales en el punto de venta para que este pueda seguir eligiéndonos. 

A su vez pertenecer a grupo TATA nos permite negociar mejores costos por el volumen de mercadería que se transporta, gestiona y distribuye, optimizando los recursos”.

-En cuanto al proceso creativo y lo exigente que se ha convertido el consumidor Uruguayo, ¿cómo es el proceso de Diseño, en qué se inspiran y se tiene en cuenta a la hora de diseñar una prenda BAS?
-“En BAS la inspiración de nuestras colecciones siempre parte de un eje central que es generar una propuesta práctica, cómoda, simple y alegre para toda la familia. Nuestro foco es lograr productos de buena calidad a un precio accesible y así lograr acompañar a nuestros usuarios en su día a día. 

Tenemos nuestros básicos de colección que se mantienen temporada a temporada ya que son nuestros productos insignia y nos identifican. En ellos el foco en la calidad y el calce es central.

Mientras tanto vamos incorporando otros ítems diferenciados, basados en las nuevas tendencias, en donde buscamos proponer novedades desde estampados, texturas y nuevas gamas de color, siempre adaptados a nuestro público. 

El proceso de desarrollo de una colección siempre parte de la revisión de lo que sucedió en las temporadas anteriores. El análisis comercial es fundamental para entender que camino tenemos que seguir e identificar las oportunidades de mejora.

Trabajamos muy conectadas con las demás áreas como marketing, visual y operaciones para plantearnos un camino juntos y generar una propuesta que responda a todas las necesidades.

El éxito de una colección tiene que ver con conseguir el mejor producto en todas sus fases y para ello debemos estar super alineados.

El desarrollo creativo del equipo de producto comienza con el análisis de las tendencias macro y micro que se plantean para el próximo año, lo que nos permite definir los grandes temas que son transversales a todas las secciones, para luego definir sus cápsulas y paletas que se presentarán en la colección a través de sus diferentes entradas a las tiendas a lo largo de la temporada. 

Diseñada la colección se intercambia con las demás áreas para recibir feedback y así atender a todas las necesidades. Una vez definidos los diseños se trabaja con los diferentes proveedores especializados en cada área para conseguir el mejor producto, realizando las correcciones necesarias hasta llegar a lo esperado a lo largo del proceso productivo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.