Barómetro FOOD 2025: Cambios en los hábitos de consumo y alimentación saludable

Un informe internacional elaborado por Edenred revela que los consumidores están ajustando sus hábitos a la hora del almuerzo: se sale menos a comer, pero crece el interés por opciones saludables y sostenibles. Las Partidas de Alimentación se consolidan como la herramienta clave para equilibrar bienestar y presupuesto.

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, Edenred presentó junto a 19 socios públicos y universidades los resultados del Barómetro FOOD 2025: Cambios en los hábitos de consumo y alimentación saludable, una encuesta que releva la opinión de más de 52.000 trabajadores y más de 1.100 restaurantes en 21 países. El informe confirma una tendencia que se viene consolidando desde los últimos años: la presión económica está modificando las rutinas de consumo, especialmente en el almuerzo laboral, aunque el interés por opciones saludables y sostenibles continúa en crecimiento.

Salir a comer ya no es un hábito incuestionable. El 81% de los trabajadores declara que estaría dispuesto a reducir sus salidas a restaurantes si los precios continúan en aumento, mientras que el 31% de los restaurantes asegura haber recibido menos clientes en los últimos doce meses. A la hora de elegir dónde almorzar, el 85% de las personas prioriza la relación entre calidad y precio, lo que deja en evidencia que el consumidor se ha vuelto mucho más racional y selectivo.

En este contexto, los beneficios corporativos en forma de Partidas de Alimentación se consolidan como un elemento clave para sostener el poder adquisitivo. El 68% de los trabajadores afirma que elige un restaurante en función de si acepta este medio de pago, y el 80% sostiene que el beneficio mejora de forma directa su presupuesto mensual destinado a la comida. Los restaurantes también perciben el impacto: entre quienes incorporaron las Partidas de Alimentación como forma de pago, el 57% reporta mayor facturación, el 22% observa un aumento en el gasto promedio por cliente y el 50% asegura haber ganado nuevos consumidores.

El interés por una alimentación más equilibrada también se abre paso, aunque con ciertos condicionantes económicos. Tres de cada cuatro trabajadores dicen buscar opciones más sanas al momento de comer, y el 72% asegura que mejoraría la calidad de sus almuerzos si el monto del beneficio se duplicara. Los restaurantes reconocen esa tendencia, aunque también advierten las dificultades para adaptarse: el 51% confirma un aumento en la demanda de platos saludables, pero el 61% considera que son más costosos de preparar.

La sostenibilidad aparece como otro factor en crecimiento. El 75% de los trabajadores declara estar preocupado por el desperdicio de alimentos y valora poder identificar restaurantes que actúen activamente contra este problema. Del lado de los establecimientos, el 82% asegura aplicar alguna medida en ese sentido, siendo la más extendida el uso de envases para llevar los sobrantes —los populares doggy bags—, que crecieron cinco puntos porcentuales respecto a 2024.

El Barómetro FOOD 2025 refleja que los empleados quieren cuidarse sin dejar de disfrutar la experiencia de salir a comer. Para lograrlo, confían en herramientas como las Partidas de Alimentación, que permiten mantener hábitos saludables sin resignar su presupuesto. La industria gastronómica, por su parte, comienza a responder con una oferta más equilibrada y sostenible. En este escenario, Edenred Alimentación se posiciona como un actor que conecta ambas necesidades: apoya el bienestar de las personas al tiempo que impulsa el desarrollo de los comercios locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.