Automóviles duplicaron exportaciones en lo que va del año (la soja es el producto más colocado)

Las solicitudes de exportación de bienes sumaron US$ 747 millones en el mes de octubre, lo que significó un alza de 8,52% con respecto al mismo mes del año pasado, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en base a Documentos Únicos de Aduanas. De esta forma, las ventas al exterior acumularon un aumento de 5,37% en los primeros 10 meses del año en comparación con igual período de 2012 y alcanzaron los US$ 7.858,7 millones. La soja volvió a superar a la carne como principal producto de exportación, ocupando el primer lugar del ranking de bienes en el periodo enero-octubre, según la medición en dólares, tras un aumento de 33,12% y un peso relativo de 23,76% del total.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La carne se ubicó en el segundo lugar, luego de un descenso de 1,82%, y los lácteos se situaron en el tercer puesto, tras una suba de 16,33%. Los mayores aumentos del período, entre los principales 20 rubros, se registraron en vehículos automóviles (132,37%) y en soja. En tanto, los principales descensos se dieron en pescados y moluscos (-27,7%) y cereales (-22,68%). En lo que va del año Brasil mantiene el liderazgo como cliente de bienes uruguayos, y sus compras crecieron 2,94% en relación a igual período de 2012. Hacia ese destino va el 18,35% de la producción que se exporta. China creció 63,09% (a fuerza de soja, cereales y lácteos) y ya está en el 16,10% (sin contar su porción de lo que se destina a la zona franca de Nueva Palmira que se ubica en el tercer lugar como destino). El comercio hacia Argentina volvió a caer 4,09% aunque como destino se ubica 

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.