Atenti emprendedores en salud… se viene la primera incubadora de startups del sector en América Latina

EmpreenderSaúde, la mayor comunidad digital de emprendedores e innovación sanitaria en portugués, realizará los días 12 y 13 de mayo, su primer evento StartupSaúde Brasil en la Fundación Getúlio Vargas (FGV) de San Pablo. Para el evento se han seleccionado 30 de los mejores mentores del sector salud en América Latina, quienes acompañarán de forma activa a las 10 startups seleccionadas durante todo el fin de semana. Fleury, MinhaVida, Bradesco Saúde, Anjos do Brasil (la mayor red de inversores ángeles de Brasil) y el Hospital Israelita Albert Einstein, son algunos de los mentores que participarán de StartupSaúde Brasil.

Image description

La convocatoria es abierta a todos los emprendedores de América Latina. Entre los conferencistas del evento se encuentran el Fondo Pitanga, el Banco Mundial, DGF Investimentos y Warehouse Investimentos.
En la primera parte del evento se discutirán los fundamentos de su modelo de negocio. Luego, las startups planificarán su ejecución así como la creación de un prototipo. La siguiente sesión servirá para la prospección y análisis de asociaciones estratégicas. El evento concluirá en la tarde del domingo 13 con los 10 pitches de las startups “graduadas” con los invitados más relevantes del sector. StartupSaúde Brasil es un evento realizado en colaboración con el Centro de Emprendedorismo de la Fundación Getúlio Vargas (FGV) y con el apoyo de Startup Farm, Anjos do Brasil y la consultora Digital Health Revolution. Rock Health -la más importante incubadora de startups del sector- colabora con el evento y su CEO, Halle Tecco, será mentora durante tres meses de una de las startups.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.