Arrocerías Pons anunció su llegada al país (y así sale el arroz uruguayo rumbo a España)

(Por Mathías Buela) La empresa cuenta con dos plantas de secado y almacenamiento ubicadas en la localidad Valenciana de Sollana y Catarroja para el control para las materias primas locales, y recientemente inauguró un laboratorio de control ubicado en Montevideo, punto estratégico de control para las importaciones desde América. 

 

Arrocerías Pons es una empresa de propiedad familiar, cuyos clientes principales son las empresas de distribución e industriales más importantes de España, entre ellas Mercadona, líder del sector en su país y con presencia también en Portugal, a la que le proveen su marca blanca de arroz. 

La tendencia de crecimiento de arroces de grano largo en España y Portugal, así como una crisis hídrica extendida en dichas regiones, ha impulsado que la empresa comience a operar en América donde, desde hace tres años, se encuentra ejecutando crecientes volúmenes de importación con muy buenos resultados. Los productos importados son arroz integral e integral vaporizado como materia prima, explicaron desde la compañía a InfoNegocios.

El modelo de negocio es claro: las arroceras uruguayas le venden arroz integral a Pons, la empresa se lo lleva a España, lo procesa, lo envasa y lo vende a Mercadona. Así, según informó el sitio Valencia Plaza, la compañía elevó su cifra de negocio un 36,4% en el ejercicio de 2022 hasta alcanzar los 104,9 millones de euros. Un incremento que es consecuencia de un mayor volumen de actividad y la subida de precios de sus productos para soportar el alza de precios.

En la actualidad la empresa cuenta con dos sedes de elaboración del producto y envasado, una en la localidad valenciana de Massanassa, donde tiene sus instalaciones centrales, y otra en el municipio extremeño de Don Benito. 

Además, cuenta con dos plantas de secado y almacenamiento ubicadas en la localidad Valenciana de Sollana y Catarroja para el control para las materias primas locales, y recientemente inauguró un laboratorio de control ubicado en Montevideo, punto estratégico de control para las importaciones desde América. 

El punto de control en Montevideo tiene como objetivos afianzar las relaciones con los proveedores (como Saman, entre otros ocasionales), homologación de dichos proveedores, asegurar el cumplimiento de los requisitos de calidad del producto, identificación de nuevas oportunidades de negocio (variedades) mediante estudios físicos y sensoriales, entre otras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.