Argentina vs Uruguay: ojito con lo que “deseamos”… (se puede convertir en realidad)

Mirando los resultados de nuestra encuesta (más abajo la encontrás) sobre el conflicto Argentina/fondos buitres damos cuenta de lo erosionadas que están las relaciones entre UY y AR, y cómo repercute en el ánimo doméstico del “ciudadano desconocido”: más del 60% de los registrados que participaron, directa o indirectamente alientan el posible default de nuestro vecino sin dar cuenta con ello las altas posibilidades de también ser condenados… (seguí, clic en el título)

Ser objetivos, desapasionados, parece ser lo sensato a la hora de evaluar asunto y riesgo, y con ánimos de reflexionar te invitamos a repasar algunas variables globales:

El pasado año hubo récord en la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) por parte de Uruguay: US$ 2.796 millones (equivalente al 5% del PIB), 4,1% más que en 2012 y el principal promotor fue Argentina (36,5%).

El turismo en Uruguay representa el 7% del PIB y mueve unos 90.000 empleos directos. Según el Ministerio correspondiente, los 2.8 millones de turistas que nos visitaron en 2013 gastaron US$ 1.878 millones y la mayoría de los que ingresaron al país en 2013 residen en Argentina (59%).

Las exportaciones de Uruguay hacia el vecino país si bien no atraviesan buen momento por las condiciones proteccionistas impuestas por el gobierno de CFK, alcanzan el 5% del total… y todo suma, más cuando el 2013 también marcó récord en el total de las mismas: US$ 9.155 millones (agregando lo exportado desde Zonas Francas suben a US$ 10.002 millones).

Esta nota no te presenta un nuevo negocio, siquiera una oportunidad. Solo alerta lo que se podría perder…
… se nos viene a la mente la escena de la película Titanic, luego que el iceberg raja la estructura y los pasajeros siguen bailando y disfrutando despreocupadamente pensando que el barco es insumergible.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.