Agua Local viene desde Argentina para microfiltrar, remineralizar, enfriar y gasificar el agua (y a embotellar en vidrio)

Agua Local desembarcó en Argentina a fines del 2018 y está en Uruguay desde hace unos meses. Su proceso consiste en purificar el agua, eliminando todas las impurezas y productos químicos, para luego remineralizarla y darle un sabor “excepcional y conocido”, según dicen. Además, es enfriada instantáneamente y embotellada en segundos para ser servida en el momento con y sin gas, en botellas elegantes y reutilizables de vidrio. Se trata de un servicio de agua microfiltrada y remineralizada, enfriada y gasificada en el momento para embotellar en el lugar de consumo, que utiliza la red de agua ya existente y botellas de doble vidrio reutilizables.

Image description

El servicio fue creado y desarrollado por un grupo de amigos que compartían la preocupación por hacer algo que ayude a cambiar de a poco el panorama entorno al consumo de agua embotellada.

“Nos venden más plástico que agua”, era el comentario que más resonaba en las conversaciones del grupo luego de cualquier experiencia en un restaurante, según contó el country manager de la marca a InfoNegocios, Diego Strauch.

“Que una botella de plástico se descarte al primer uso, después de haber sido transportada por cientos y hasta miles de kilómetros, desde su punto de producción hasta su punto de consumo, con la contaminación que eso conlleva, no tiene ninguna lógica”, dice.

“Queríamos encontrar una solución que implique una logística, una distribución y una calidad más sensata y sustentable en torno a esta industria. Así llegamos con Agua Local Todo se hace en el momento dentro del mismo restaurante, y no solo evita la contaminación, sino también todos los inconvenientes de almacenamiento, transporte, y desecho de residuos”, agregó.

El servicio llave en mano incluye instalación, mantenimiento y atención 24×7, asegurando una provisión continua de agua de calidad superior por un precio fijo mensual de aproximadamente U$ 15.000.

Incluye la instalación del equipamiento, la entrega, el mantenimiento del stock necesario de botellas, la capacitación al personal, el recambio de filtros y gas, el mantenimiento de equipos y un constante monitoreo del servicio.

“La adopción de la marca y del producto viene siendo muy buena. Se puede observar que es una solución que se estaba haciendo esperar… A la vez, vemos que los dueños de los restaurantes comenzaron a encontrarle otros usos al sistema, como la preparación de aguas saborizadas y cafés de especialidad. Además, el agua pasó la prueba del exigente paladar de numerosos chefs de la gastronomía y de reconocidos baristas”, dice Strauch

 Dentro de sus clientes, se encuentran varios restaurantes premiados entre los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica por The World´ss 50 Best, así como también numerosos hoteles y bares.

De cara al futuro, la mira está puesta en seguir promoviendo y acelerando el cambio hacia una forma de consumo más sustentable del agua, y si bien sus inicios están en la industria gastronómica y hotelera, el plan es ser solución y abastecer de agua donde se requiera y sin generar residuos. “Queremos llegar a los principales mercados de Latinoamérica en los próximos años”, dicen

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.