Acuerdo con Uzbekistán abre puertas para la industria uruguaya de videojuegos en los mercados rusos y asiáticos

El creciente y activo ecosistema de productores uruguayos de videojuegos da un nuevo paso de expansión debido a un memorándum inesperado entre países. En ese marco ya se está desarrollando un proyecto piloto de videojuego binacional.

La industria de videojuegos de Uruguay, un sector tecnológico en plena expansión que genera entre 15 y 20 millones de dólares al año, ha dado un paso estratégico para diversificar sus mercados de exportación. La firma de un Memorando de Entendimiento entre la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI) y la Asociación Creativa de Uzbekistán abre una puerta de entrada a mercados de Asia Central y, de manera notable, a la esfera de influencia de Rusia.

La elección de Uzbekistán como socio es una decisión calculada, basada en sus conexiones geopolíticas y comerciales. "Ellos están muy bien ubicados y para nosotros es muy bueno este contacto. Por proximidad cultural tienen vínculo con Rusia y por geografía tienen contacto con Europa del Este. Este acuerdo es una puerta de entrada a esos mercados", explicó Gerson Da Silva, vicepresidente de la CAVI y director de diseño en el estudio Ironhide.

Para materializar la cooperación y validar las sinergias entre ambos ecosistemas creativos, se lanzará una experiencia piloto. Un estudio uruguayo, Totem Games, colaborará con un par uzbeko en el desarrollo de un prototipo de juego casual centrado en el uso eficiente de la energía. Este primer proyecto no solo busca generar un producto viable, sino también establecer un modelo de trabajo conjunto que pueda ser replicado en futuras alianzas comerciales de mayor envergadura. Se piensa que, incluso, este acuerdo pueda extenderse a otros ámbitos de la industria audiovisual uruguaya, ya que si bien la Asociación Creativa de Uzbekistán se enfoca en videojuegos trabaja también con efectos visuales para el mundo audiovisual.

El potencial de esta alianza va más allá de un único proyecto. La visión a largo plazo es utilizar esta conexión como un puente hacia otros gigantes asiáticos, donde la industria uzbeka ya tiene terreno ganado.

"Por cómo se fueron generando las industrias, ellos tienen mucho trabajo en colaboración con India, Tailandia y Vietnam. Para nosotros son tres mercados completamente desconocidos y creemos que este acuerdo con Uzbekistán pueda llevarnos a ellos", señaló Da Silva, subrayando el valor estratégico de la iniciativa para el crecimiento sostenido del sector.

El origen de este memorándum firmado entre las dos instituciones está en un primer contacto que realizó la Asociación uzbeka con numerosas empresas y asociaciones de América Latina. De las que respondieron, la Uruguaya fue la que más avanzó y, de hecho, la única con la que se ha firmado un acuerdo hasta el momento.

La firma, apoyada por la agencia de promoción Uruguay XXI, no es solo un gesto de cooperación cultural, sino un paso calculado para diversificar los destinos de exportación, reducir la dependencia de los mercados tradicionales y reforzar el posicionamiento de Uruguay como un exportador de servicios creativos confiable y con visión global. Dentro de esto, el tan codiciado y complejo mercado asiático parecería tener una nueva puerta de acceso gracias a esta iniciativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.