Acción Ikigai: culturas con propósito, el nuevo diferencial competitivo

(In Content) En un mundo donde el trabajo ocupa buena parte de nuestras vidas, cada vez más personas -y también empresas- se hacen una misma pregunta: ¿para qué hacemos lo que hacemos?

Image description

Desde esa inquietud nació Acción Ikigai, una consultora de gestión humana especializada en liderazgo, desarrollo organizacional y cultura, que parte de una convicción simple: cuando las personas entienden el sentido de su trabajo, todo funciona mejor.

La integran Flavia Irastorza y Fernando Aguirre, dos profesionales con experiencia en gestión humana, negociación, coaching y estrategia, que decidieron unir caminos para crear un espacio que impulse empresas más humanas, saludables y sostenibles.

“No hablamos de transformar todo de un día para otro, sino de generar procesos que conectan a las personas con el sentido de lo que hacen. Ahí es donde empieza el cambio y se generan los resultados”.

El método Ikigai: propósito, claridad y acción

Ikigai es un concepto japonés que define el punto de intersección entre lo que amás, lo que sabés hacer bien, lo que el mundo necesita y por lo que te pueden pagar. En otras palabras, tu “razón de ser”.

Acción Ikigai aplica este enfoque a contextos organizacionales, con un modelo que ayuda a alinear la vida profesional y personal con un propósito claro. ¿El resultado? Equipos más motivados, liderazgos más conscientes y culturas más coherentes.

Gestionar con sentido para transformar organizaciones

En un entorno laboral cada vez más dinámico, liderar con propósito dejó de ser un ideal para convertirse en una ventaja competitiva. Uno de sus programas más destacados es “Método Ikigai para el liderazgo”, es un taller, orientado a líderes y mandos medios, donde  a lo largo de cuatro encuentros, se trabaja en profundidad el autoconocimiento, la comunicación con sentido, la toma de decisiones alineadas al propósito y la gestión de equipos desde valores compartidos. Una experiencia transformadora para quienes buscan liderar con autenticidad y claridad.

Este mismo enfoque atraviesa los tres servicios clave que ofrece la consultora: Reclutamiento y selección con foco en el fit cultural, priorizando la conexión entre las personas y la cultura de la organización; Desarrollo de personas y equipos apuestan a un aprendizaje con sentido a través de procesos de mentoring y coaching; y Consultoría en gestión humana, para revisar y/o diseñar procesos, con el objetivo de alinear la estrategia organizacional con una mirada más humana, sostenible y efectiva.

Empresas con propósito: del discurso a la cultura viva

Lejos de vender servicios genéricos (enlatados), en Acción Ikigai creen en generar soluciones a medida, porque saben escuchar y traducir lo que la organización está necesitando. Es así que trabajan con empresas de distintos rubros y tamaños —desde pymes hasta multinacionales — en Montevideo y en el interior del país.

Y lo hacen con una mirada enfocada en el negocio combinando estrategia, expertise técnico y construyendo vínculos de confianza.

“Por nuestra experiencia profesional en cargos de liderazgo organizacional sabemos lo que es gestionar personas, liderar cambios, enfrentar crisis y transformar culturas, ese es nuestro diferencial”.

Hoy acompañan a organizaciones enfocadas en la rentabilidad, y que también han comenzado a dar mayor espacio a medir el impacto que sus procesos producen en las personas. Compañías que comprenden que el propósito no es un eslogan, sino la clave para la sostenibilidad y la sustentabilidad de una empresa.

El futuro del trabajo, hoy

Para Flavia y Fernando, el futuro del trabajo implica estar a la vanguardia y aprovechar al máximo la tecnología, poniéndola al servicio de lo más esencial:volver a preguntarnos para qué trabajamos, cómo queremos hacerlo y qué queremos obtener de ese proceso”.

Acción Ikigai propone un acompañamiento diferente para líderes que se animan a desafiar lo establecido. 

📩 Para conocer más sobre sus servicios:
👉 www.accionikigai.com
📧 contacto@accionikigai.com 
📱 Instagram: @accion_ikigai

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.