A diez días de enero los brasileños emprenden retirada (¿hasta cuándo se sostiene lo que queda de temporada?)

Teniendo en cuenta que ya en la última semana de diciembre, todo estaba a full en Punta del Este (sobre todo gracias a los brasileños que vienen a celebrar el Reveillon), estaríamos promediando la temporada. Todavía hay brasileños aunque ya comienzan la retirada, lo que se nota en el consumo porque son los que más gastan, según los comerciantes. Los argentinos están, se hacen ver en las playas, algunos salen a comer, pero la mayoría consume en supermercados, razón por la cual están “imposibles” a toda hora. Los fines de semana se suma en masa el turista uruguayo. Los comercios que venden ropa se quejan de que no venden y los que siguen a full son los paradores de playa. Hicimos un relevamiento a “vuelo de pájaro” y descubrimos unos cuantos locales que quedaron sin alquilar en la Península y en La Barra. La movida se fue hacia José Ignacio y la Laguna Garzón, sin duda. En la península, sólo queda gente muy joven, que consume comida rápida y pasea por Gorlero. Pero de gastar…ni hablar.

Image description

Tampoco hay eventos masivos y gratuitos que provoquen que la gente se acerque y tenga donde ir. Muchas marcas optaron por fidelizar a sus clientes y apostaron por las fiestas privadas, incluso sin participación de prensa. Uno de los pocos “reductos” que ofrece actividades y shows free es Montoya City.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)