Verdeagua Hidroponia y Horizon ganadores del Premio Innovación PwC Uruguay

Verdeagua Hidroponia, con su sistema de producción hidropónico para supply chain, y Horizon con su plataforma IA diseñada para automatizar el descubrimiento de ineficiencias en los procesos empresariales, son los ganadores del Premio Innovación PwC Uruguay 2024, en las categorías general y start-up respectivamente. 

Image description

La ceremonia se llevó a cabo el martes 15 de octubre en el campus de innovación del programa Uruguay Innovation Hub, con la conducción de la periodista Lucía Brocal. En esta edición, se recibieron 63 postulaciones provenientes de quince sectores de actividad.

El jurado del premio, presidido por Jorge Xavier, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Udelar, e integrado por Adrián Rodríguez, docente de la misma institución; Andrés Danza, director de Búsqueda; Flavio Caiafa, presidente de ANII; Marieke Goettsch, especialista del BID; y Richard Moreira, socio principal de PwC Uruguay, ha dado a conocer los resultados de la quinta edición del galardón.

Durante su discurso de apertura, Moreira subrayó la relevancia de la innovación en todos los niveles y ámbitos de la sociedad, destacando la alta calidad y el impacto positivo de las propuestas presentadas en este 2024.

En la categoría general, las otras finalistas fueron: CUTCSA, Digital Sense – Sienz, Studio 4D y Tecspal. Y en la categoría start-up: Crowder, TripWip y Yeda Uruguay. También se reconoció con menciones especiales a LARCTEST, ManuAR, Montes del Plata y PedidosYa.

En marco del compromiso Net Zero de la red de firmas PwC (pwc.com/netzero), se realizará una medición de la huella de carbono generada por esta ceremonia con el fin de neutralizar las emisiones mediante proyectos de compensación.

Conocé a todas las iniciativas seleccionadas en www.pwc.com.uy/innovacion

Tu opinión enriquece este artículo:

De Palermo al Prado con P de Pedro (la clásica cocina abre nuevo local)

Algunos definen el lugar como un clásico bodegón, otros como un restaurante de platos muy elaborados pero que tienen ese gusto a lo casero. Desde hace 14 años La Cocina de Pedro es, en definitiva, un espacio tradicional de encuentro que, ahora, tendrá un nuevo punto en la ciudad para comer rico entre amigos y familia. Con una inversión por encima de los US$ 450.000 La Cocina de Pedro llega al Prado.

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.