Uruguay revalida su perfil como destino seguro para los inversores

PwC lanzó su más reciente edición del informe "Doing Business" en cuatro países clave de Sudamérica: Argentina, Colombia, Uruguay y Perú, con el objetivo de analizar de forma exhaustiva los entornos empresariales e identificar oportunidades y desafíos para inversores que buscan establecer o expandir sus operaciones. 

Image description

El reporte “Doing Business” de PwC tiene como finalidad entregar información de valor a empresas interesadas en realizar o consolidar sus inversiones, ofrece un panorama detallado de las políticas fiscales y regulatorias, así como el impacto de las reformas económicas de cada país. 

A continuación nos enfocaremos en nuestro país y los datos destacados de Argentina.

Uruguay se distingue por su atractivo para la radicación de extranjeros e inversiones calificadas, con políticas que facilitan la residencia legal y fiscal, sin requerir la residencia formal para realizar inversiones.  

A su vez, se han flexibilizado las normas para obtener la residencia fiscal en el país, beneficiando a aquellos que invierten en bienes inmuebles o empresas con importantes incentivos tributarios. Este marco legal brinda a los inversores estabilidad y oportunidades únicas, lo que convierte a Uruguay en una opción segura para inversiones de largo plazo.

Por otra parte tenemos a Argentina, que ha enfrentado una continua inestabilidad macroeconómica en los últimos años. Javier Milei, su nuevo mandatario, ha traído cambios estructurales importantes en la economía y, aunque sus medidas han generado una caída inicial en la actividad económica, el gobierno logró superávit fiscal y de cuenta corriente en los primeros meses de 2024 y las reservas internacionales del Banco Central superaron los US$ 10 mil millones.

El contexto político y económico actual, junto con iniciativas de privatización y nuevos modelos de inversión público-privada, ha despertado el interés de los inversores en Argentina. Se espera que atraiga muchas inversiones, y se destaca por sus recursos naturales en los sectores de alimentos, agricultura, minería y energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.