Uruguay revalida su perfil como destino seguro para los inversores

PwC lanzó su más reciente edición del informe "Doing Business" en cuatro países clave de Sudamérica: Argentina, Colombia, Uruguay y Perú, con el objetivo de analizar de forma exhaustiva los entornos empresariales e identificar oportunidades y desafíos para inversores que buscan establecer o expandir sus operaciones. 

Image description

El reporte “Doing Business” de PwC tiene como finalidad entregar información de valor a empresas interesadas en realizar o consolidar sus inversiones, ofrece un panorama detallado de las políticas fiscales y regulatorias, así como el impacto de las reformas económicas de cada país. 

A continuación nos enfocaremos en nuestro país y los datos destacados de Argentina.

Uruguay se distingue por su atractivo para la radicación de extranjeros e inversiones calificadas, con políticas que facilitan la residencia legal y fiscal, sin requerir la residencia formal para realizar inversiones.  

A su vez, se han flexibilizado las normas para obtener la residencia fiscal en el país, beneficiando a aquellos que invierten en bienes inmuebles o empresas con importantes incentivos tributarios. Este marco legal brinda a los inversores estabilidad y oportunidades únicas, lo que convierte a Uruguay en una opción segura para inversiones de largo plazo.

Por otra parte tenemos a Argentina, que ha enfrentado una continua inestabilidad macroeconómica en los últimos años. Javier Milei, su nuevo mandatario, ha traído cambios estructurales importantes en la economía y, aunque sus medidas han generado una caída inicial en la actividad económica, el gobierno logró superávit fiscal y de cuenta corriente en los primeros meses de 2024 y las reservas internacionales del Banco Central superaron los US$ 10 mil millones.

El contexto político y económico actual, junto con iniciativas de privatización y nuevos modelos de inversión público-privada, ha despertado el interés de los inversores en Argentina. Se espera que atraiga muchas inversiones, y se destaca por sus recursos naturales en los sectores de alimentos, agricultura, minería y energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.