Uruguay ante el Impuesto Mínimo Global: claves del nuevo escenario

El acuerdo del G7 sobre el Impuesto Mínimo Global plantea desafíos y oportunidades para Uruguay, que incorporaría un tributo local para proteger su soberanía fiscal.

Image description

El avance del Impuesto Mínimo Global (IMG) redefine las reglas del juego para las economías emergentes, según el último boletín de PwC sobre el tema. El reciente acuerdo del G7, aunque no vinculante, marca una tendencia clara hacia una mayor coordinación fiscal internacional. 

En este contexto, nuestro país está considerando la implementación de un Impuesto Mínimo Calificado Doméstico (QDMTT), el cual le permitiría recaudar localmente el mínimo del 15% exigido por el IMG y así evitar que otras jurisdicciones neutralicen los beneficios concedidos localmente. Exoneraciones a la renta en sectores estratégicos como software, zonas francas o inversiones promovidas deberán adecuarse a los nuevos estándares. 

El desafío es doble: preservar la atracción de inversiones y evitar la pérdida de recaudación. Esto sin duda, representa una oportunidad para revisar el sistema tributario con una mirada estratégica, reconociendo que la competitividad también depende de factores como la estabilidad jurídica, el talento humano y la infraestructura.

El equilibrio entre competitividad e integridad fiscal será clave para sostener el atractivo de Uruguay como destino de inversión en los próximos años.

Por:

  • Diego Tognazzolo, socio de PwC Uruguay de la práctica de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable.
  • Eliana Sartori, directora de PwC Uruguay de la práctica de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.