Uruguay ante el Impuesto Mínimo Global: claves del nuevo escenario

El acuerdo del G7 sobre el Impuesto Mínimo Global plantea desafíos y oportunidades para Uruguay, que incorporaría un tributo local para proteger su soberanía fiscal.

Image description

El avance del Impuesto Mínimo Global (IMG) redefine las reglas del juego para las economías emergentes, según el último boletín de PwC sobre el tema. El reciente acuerdo del G7, aunque no vinculante, marca una tendencia clara hacia una mayor coordinación fiscal internacional. 

En este contexto, nuestro país está considerando la implementación de un Impuesto Mínimo Calificado Doméstico (QDMTT), el cual le permitiría recaudar localmente el mínimo del 15% exigido por el IMG y así evitar que otras jurisdicciones neutralicen los beneficios concedidos localmente. Exoneraciones a la renta en sectores estratégicos como software, zonas francas o inversiones promovidas deberán adecuarse a los nuevos estándares. 

El desafío es doble: preservar la atracción de inversiones y evitar la pérdida de recaudación. Esto sin duda, representa una oportunidad para revisar el sistema tributario con una mirada estratégica, reconociendo que la competitividad también depende de factores como la estabilidad jurídica, el talento humano y la infraestructura.

El equilibrio entre competitividad e integridad fiscal será clave para sostener el atractivo de Uruguay como destino de inversión en los próximos años.

Por:

  • Diego Tognazzolo, socio de PwC Uruguay de la práctica de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable.
  • Eliana Sartori, directora de PwC Uruguay de la práctica de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Volvo presentó en Uruguay la EX90, el vehículo más seguro de su historia (tiene siete plazas y se vende desde US$ 144.900)

(Por Mathías Buela) La marca sueca lanzó en el mercado uruguayo su nuevo modelo 100% eléctrico, considerado el Volvo más seguro de la historia. La EX90 combina inteligencia artificial, LiDAR y conexión en la nube para anticipar riesgos y evitar accidentes. Estará disponible en dos versiones: desde USD 144.900 la Plus Twin Motor y USD 164.900 la Ultra Twin Motor Performance.