Seguridad social en Uruguay: ¿es obligatorio el pago para los extranjeros?

Por regla general, los extranjeros quedan sujetos a las contribuciones de seguridad social de la misma manera que los nacionales: deben pagar Fonasa, aportes jubilatorios, entre otros.

No obstante, existen dos excepciones a este régimen:

. cuando vengan a trabajar a Uruguay bajo la figura de traslado temporario de algún país con el que Uruguay tenga convenio de seguridad social vigente o

. cuando se trate de extranjeros que trabajen en relación de dependencia con una entidad usuaria de zona franca uruguaya, quienes pueden optar por no contribuir a la seguridad social en Uruguay.

En el primer caso, el extranjero debe haber tramitado un certificado de desplazamiento en su país de origen, que dé cuenta de que el trabajador mantiene una afiliación activa en ese país y, aplicando las disposiciones del convenio de seguridad social vigente, se exima de pagar aportes de seguridad social en Uruguay.

Ahora bien, cuando el extranjero desarrolla actividades en zona franca y opta por el régimen especial de no contribuir a la seguridad social de nuestro país, debe mantener esta opción por al menos tres ejercicios fiscales. En este caso, el extranjero pierde los beneficios sociales que presta el BPS (subsidio por desempleo, subsidio por maternidad, pensiones, entre otros).

Por:

Antonieta Rodríguez Mosquera, gerente del área de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Linkedin

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.