Salimos de la pandemia “a la uruguaya”, a mitad de tabla

La pandemia ha afectado en distinta magnitud a los países de la región, y la salida se está procesando a diferentes velocidades. Uruguay, a su manera, se ubica “a mitad de tabla”.

En el segundo trimestre del año pasado, que fue cuando se dio el mayor efecto negativo en las economías de América Latina, Perú, Argentina y Colombia fueron las más afectadas, y cerraron el año 2020 con bajas del Producto Interno Bruto del orden del 11%, 10% y 7% respectivamente. Por ello, no es azaroso que éstos también sean ahora los países más rezagados en la salida.
 


En cambio, Paraguay y Chile, que habían mostrado menores caídas de actividad, fueron los más rápidos a la hora de reactivarse. Los últimos datos muestran que en abril-junio ya se encuentran por encima de los niveles pre-COVID. Chile supera en 4% los valores de finales de 2019 y Paraguay en 3%. Brasil será la tercera economía de la región que supere dichos niveles a lo largo de este año. 

El resto de las economías deberán esperar al 2022 para recuperar los niveles pre-COVID, que en algunos casos ya venían de recesión, como ocurría en Argentina.
 


¿Cuál es la situación de Uruguay en este contexto? Uruguay se ubicó a “mitad de tabla” en el momento del shock, y también la salida lo ubica en un lugar intermedio entre esos extremos. Luego de la contracción de casi 6% de 2020, esperamos que este año la economía crezca 3,3% y llegue al 3,6% el año próximo. Sin embargo, la recuperación en el mercado laboral se dará probablemente con mayor rezago.

Por:
Matilde Morales, gerente de Consultoría Económica de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.