¿Qué tener en cuenta para hacer negocios o invertir en Uruguay?

PwC Uruguay lanzó su informe bianual para ejecutivos y empresas que estén interesados en hacer negocios en nuestro país.

Image description

PwC Uruguay ha lanzado su informe bianual dirigido a ejecutivos y empresas interesados en hacer negocios en nuestro país. El informe, titulado “Doing Business in Uruguay” (Hacer negocios en Uruguay), aborda cuestiones generales importantes para quienes consideren invertir directa o indirectamente.

El documento, elaborado por especialistas de la firma, proporciona información actualizada a agosto de 2024 y detalla los temas fundamentales que deben tenerse en cuenta. Entre los aspectos cubiertos en el informe se encuentran:

  • Características que definen a Uruguay,
  • comercio exterior,
  • consideraciones sobre inversiones,
  • inversión extranjera,
  • sistema tributario,
  • promoción de inversiones,
  • legislación laboral y de seguridad social,
  • requerimientos de auditoría y contabilidad,
  • indicadores económicos, y
  • consejos para tu visita de negocios.

Este informe es una herramienta valiosa para quienes busquen entender mejor el entorno de negocios en Uruguay y aprovechar las oportunidades que ofrece  país. Les invitamos a acceder y leer el reporte completo para obtener una visión más detallada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.