¿Qué preocupa (y ocupa) a los principales líderes mundiales?

Durante la última semana de enero se llevó a cabo la antesala de la 51.ª edición del Foro Económico Mundial (FEM), en la que varias figuras hicieron énfasis en aspectos clave como recuperar la confianza y cómo afrontar el futuro incierto. 

En esta instancia, se abordaron temas como la recuperación económica, el mercado laboral, el medioambiente, las tecnologías de la información y el upskilling de la fuerza laboral. 

Originalmente realizado en Davos (Suiza), los principales líderes políticos y empresariales del mundo se reúnen en el FEM para discutir los temas que más les preocupan. Este año, el encuentro se llevará a cabo en Singapur, a fines de agosto.

Cada año, PwC interviene en este foro presentando los resultados de la Encuesta Mundial Anual a CEOs. Sus conclusiones son referencia para los principales líderes para la gestión de sus empresas y la visión del futuro. Participan de esta encuesta ejecutivos de más de 100 países, y por Uruguay ya casi 100 líderes la han respondido, aportando su opinión sobre la situación actual y sus perspectivas.

Los resultados de la Encuesta Mundial Anual a CEOs de este año se darán a conocer el 11 de marzo, al cumplirse un año de la declaración de pandemia por la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, las conclusiones del estudio se presentarán localmente a los CEOs y empresas que así lo soliciten a PwC Uruguay.

Por:

Oscar Conti, socio de Clientes y Mercados de PwC Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.