Primer semestre cerró con nuevo récord exportador

Las exportaciones uruguayas de bienes del primer semestre de 2021 aumentaron un 33% respecto al monto exportado en el mismo semestre del año anterior, cuando se desató la pandemia. Además, representan un registro histórico.

Image description

El monto exportado totaliza U$S 4.388 millones (FOB), y para observar un nivel mayor al alcanzado en este semestre debemos remontarnos hasta 2014.
 


Asimismo, si agregamos las ventas realizadas desde zonas francas al exterior, el total de las colocaciones de nuestro país en el mundo se eleva a más de US$ 5.000 millones, un 32% más que el primer semestre de 2020.

Los meses en los que se registraron los principales incrementos fueron marzo (un 22% más que en febrero) y mayo (un 13% más que en abril). Por su parte, el incremento acumulado en el semestre fue del 60%.

Hubo variaciones favorables en los precios (como los de la carne y lácteos), así como mayores volúmenes colocados. Los principales productos exportados fueron carne bovina, madera y soja, todos con variaciones de más del 30% respecto al monto exportado en 2020, seguidos por la leche en polvo y el arroz.
 


Por su parte, China se mantuvo como el principal destino, con US$ 1.094 millones (FOB), lo que equivale al 25% del total exportado por Uruguay en el primer semestre de 2021. Brasil y Estados Unidos fueron los países que ocuparon el segundo y tercer puesto, respectivamente.

Por más información, visitá nuestro análisis de comercio exterior.
 


Elena Rodríguez, gerente de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay

LinkedIn | Twitter

Gastón Retta, senior de Comercio Exterior y Aduana de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.