Modificaciones fiscales: reducción de impuestos y alivio tributario

Con el objetivo de brindar alivio tributario a determinados contribuyentes del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas, IRPF, y del Impuesto a la Asistencia a la Seguridad Social, IASS, el pasado 24 de marzo se aprobó la Ley 20.124 que introduce cambios en ese sentido.

Image description

Las modificaciones al IRPF incluyen un aumento del ficto anual por hijos a cargo, un incremento en el límite máximo del costo de la “vivienda única y permanente” para hacer uso de la deducción del crédito hipotecario, una subida en la tasa aplicable sobre las deducciones computables (pasando de 10% a 14% para determinados ingresos y manteniendo el 8% para el resto) y un aumento del crédito fiscal por arrendamiento de inmuebles.

Por su parte, las modificaciones al IASS incluyen un aumento del mínimo no imponible. En función del incremento de dicho mínimo, se ajusta la escala para la aplicación de las tasas del tributo. Los contribuyentes que perciban ingresos anuales por jubilaciones y pensiones menores a 108 BPC quedarán fuera del ámbito de aplicación del impuesto.

Además, se condonan los adeudos devengados a partir de marzo de 2020 para los contribuyentes del régimen de Monotributo social MIDES, cuyo registro se encuentre suspendido de oficio por el BPS a la fecha de promulgación de esta ley.

Las modificaciones a las que nos referimos procuran dar un alivio a los contribuyentes, reduciendo su carga tributaria y procurando dotarlos de mayor liquidez para los desafíos económicos actuales. Según información del equipo económico del Gobierno, las medidas benefician a 207.400 sujetos en lo que hace al IRPF, de los cuales 63.000 dejan de ser contribuyentes. En el caso del IASS, hay 20.000 contribuyentes que dejarían de serlo.

Por:

Marcos Burone, senior associate de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Linkedin

Eliana Sartori, directora de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Linkedin

Twitter

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.