Modificaciones fiscales: reducción de impuestos y alivio tributario

Con el objetivo de brindar alivio tributario a determinados contribuyentes del Impuesto a la Renta de las Personas Físicas, IRPF, y del Impuesto a la Asistencia a la Seguridad Social, IASS, el pasado 24 de marzo se aprobó la Ley 20.124 que introduce cambios en ese sentido.

Las modificaciones al IRPF incluyen un aumento del ficto anual por hijos a cargo, un incremento en el límite máximo del costo de la “vivienda única y permanente” para hacer uso de la deducción del crédito hipotecario, una subida en la tasa aplicable sobre las deducciones computables (pasando de 10% a 14% para determinados ingresos y manteniendo el 8% para el resto) y un aumento del crédito fiscal por arrendamiento de inmuebles.

Por su parte, las modificaciones al IASS incluyen un aumento del mínimo no imponible. En función del incremento de dicho mínimo, se ajusta la escala para la aplicación de las tasas del tributo. Los contribuyentes que perciban ingresos anuales por jubilaciones y pensiones menores a 108 BPC quedarán fuera del ámbito de aplicación del impuesto.

Además, se condonan los adeudos devengados a partir de marzo de 2020 para los contribuyentes del régimen de Monotributo social MIDES, cuyo registro se encuentre suspendido de oficio por el BPS a la fecha de promulgación de esta ley.

Las modificaciones a las que nos referimos procuran dar un alivio a los contribuyentes, reduciendo su carga tributaria y procurando dotarlos de mayor liquidez para los desafíos económicos actuales. Según información del equipo económico del Gobierno, las medidas benefician a 207.400 sujetos en lo que hace al IRPF, de los cuales 63.000 dejan de ser contribuyentes. En el caso del IASS, hay 20.000 contribuyentes que dejarían de serlo.

Por:

Marcos Burone, senior associate de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Linkedin

Eliana Sartori, directora de Asesoramiento Tributario, Legal y Contable de PwC Uruguay.

Linkedin

Twitter

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.