Modificaciones a subsidios por maternidad, paternidad y cuidados parentales

La denominada “Ley Federica”, publicada el pasado 24 de noviembre con el número 20.000, amplía los períodos de subsidios por maternidad, paternidad y cuidados parentales en los siguientes casos:

  • Nacimientos múltiples o peso al nacer menor o igual a 1,5 kilogramos: el subsidio por maternidad será de 18 semanas 
  • Recién nacidos que presenten trastornos, enfermedades, comorbilidades o afecciones que impliquen riesgo de vida y que sin implicarlo involucren discapacidades sensoriales, físicas o intelectuales, y requieran internación o tratamiento domiciliario: el subsidio por maternidad será hasta los 6 meses del recién nacido
  • Partos prematuros de hasta 33 semanas de gestación y a partir de la 34: el subsidio por maternidad será hasta completar las 18 y 14 semanas respectivamente, o en ambos casos hasta completar las 8 semanas posteriores a la fecha de parto prevista inicialmente si este término fuera posterior
  • Inactividad compensada por paternidad: en todos los casos se prevé un máximo de 30 días corridos
  • Cuidados parentales: será de 9 meses en el caso de recién nacidos que presenten trastornos, enfermedades, comorbilidad o afecciones 
     


Esta Ley resulta aplicable para los nacimientos ocurridos a partir de su entrada en vigencia y aquellos casos en los cuales no ha finalizado el período de subsidio por maternidad o paternidad. 

El Banco de Previsión Social determinará la documentación que se deberá presentar para acogerse a estos beneficios y su ejercicio no requerirá previo aviso al empleador.
 


Por Juan Ignacio Seco, gerente de Asesoramiento Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn 

Valentina Pacheco, senior de Asesoramiento Legal de PwC Uruguay.

LinkedIn
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.