Modernización de datos: “data mesh” y “data fabric”

“Data mesh” y “data fabric” son claves para modernizar la gestión de datos, mejorar el acceso, el gobierno corporativo y potenciar el valor del negocio en la era de la inteligencia artificial.

Image description

En un entorno empresarial cada vez más impulsado por datos, las arquitecturas “data mesh” y “data fabric” emergen como soluciones estratégicas para modernizar la gestión de información según el informe Tech Translated: Data mesh and data fabric” elaborado por Strategy+business, la consultora de estrategia de PwC.

  • “Data mesh”: promueve la descentralización y el control por dominios, permitiendo que cada área gestione sus propios datos bajo un marco común.

  • “Data fabric”: ofrece una visión integrada que conecta datos de múltiples plataformas y sistemas heredados, facilitando su acceso, análisis y transformación en tiempo real.

En este sentido, ambos enfoques ayudan a eliminar duplicidades, mejorar la interoperabilidad y democratizar el acceso a los datos, agilizando la toma de decisiones y potenciando la innovación. También permiten reducir costos operativos, optimizar recursos y acelerar el desarrollo de productos basados en datos. 

Para implementarlos con éxito, es clave alinear la estrategia de datos con los objetivos del negocio, involucrar a equipos multidisciplinarios y comenzar con proyectos piloto que generen valor tangible.

La combinación de ambas soluciones estratégicas no solo fortalece la arquitectura de datos, sino que también prepara a las organizaciones para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial y convertirse en verdaderas empresas data-driven.

Tu opinión enriquece este artículo:

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.