Modernización de datos: “data mesh” y “data fabric”

“Data mesh” y “data fabric” son claves para modernizar la gestión de datos, mejorar el acceso, el gobierno corporativo y potenciar el valor del negocio en la era de la inteligencia artificial.

Image description

En un entorno empresarial cada vez más impulsado por datos, las arquitecturas “data mesh” y “data fabric” emergen como soluciones estratégicas para modernizar la gestión de información según el informe Tech Translated: Data mesh and data fabric” elaborado por Strategy+business, la consultora de estrategia de PwC.

  • “Data mesh”: promueve la descentralización y el control por dominios, permitiendo que cada área gestione sus propios datos bajo un marco común.

  • “Data fabric”: ofrece una visión integrada que conecta datos de múltiples plataformas y sistemas heredados, facilitando su acceso, análisis y transformación en tiempo real.

En este sentido, ambos enfoques ayudan a eliminar duplicidades, mejorar la interoperabilidad y democratizar el acceso a los datos, agilizando la toma de decisiones y potenciando la innovación. También permiten reducir costos operativos, optimizar recursos y acelerar el desarrollo de productos basados en datos. 

Para implementarlos con éxito, es clave alinear la estrategia de datos con los objetivos del negocio, involucrar a equipos multidisciplinarios y comenzar con proyectos piloto que generen valor tangible.

La combinación de ambas soluciones estratégicas no solo fortalece la arquitectura de datos, sino que también prepara a las organizaciones para aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial y convertirse en verdaderas empresas data-driven.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Volvo presentó en Uruguay la EX90, el vehículo más seguro de su historia (tiene siete plazas y se vende desde US$ 144.900)

(Por Mathías Buela) La marca sueca lanzó en el mercado uruguayo su nuevo modelo 100% eléctrico, considerado el Volvo más seguro de la historia. La EX90 combina inteligencia artificial, LiDAR y conexión en la nube para anticipar riesgos y evitar accidentes. Estará disponible en dos versiones: desde USD 144.900 la Plus Twin Motor y USD 164.900 la Ultra Twin Motor Performance.