Miedos y esperanza: ¿qué sienten los trabajadores?

Tras más de un año de pandemia, los trabajadores buscan capacitarse en habilidades digitales, construir lugares de trabajo inclusivos y tener más flexibilidad.

Image description

En febrero de 2021, PwC lanzó la encuesta Hopes & Fears 2021, con una muestra de más de 32.000 personas en 19 países. Se consultó a colaboradores, estudiantes y personas desempleadas respecto a su visión, miedos y perspectivas sobre el mercado laboral.

Entre los hallazgos más importantes se destaca que los trabajadores se sienten confiados acerca del futuro. La mayoría cree que próximamente deberá enfrentar la automatización, y muchos piensan que su trabajo está en riesgo por este motivo. Por su parte, un 50% ha sufrido discriminación en su lugar de trabajo, lo que impacta en su avance dentro de la organización y su acceso a capacitaciones.

Sumado a ello, la pandemia ha acentuado en varios países la brecha de acceso a oportunidades de mejora de habilidades. Respecto a esto, Bhushan Sethi, líder global de Personas y Organización de PwC, señala: “Si persisten los patrones actuales en el acceso a la formación, la mejora de las competencias aumentará la desigualdad social, cuando debería estar haciendo lo contrario".

Consideramos necesario entablar conversaciones genuinas e inclusivas acerca de cómo construir lugares de trabajo más diversos y proporcionar a los colaboradores las habilidades necesarias, así como involucrar medidas reales de gobierno que acompañen tal movimiento.

No se trata solo de una cuestión de principios, sino de continuar siendo organizaciones eficaces y actualizadas, para lo que una fuerza laboral diversa tiene mucho para aportar.

Por: María José Barreiro, gerente de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn | Twitter

Victoria Caruso, consultora de Gestión Humana de PwC Uruguay.

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.