Los desafíos y tendencias en materia ambiental, social y de gobierno corporativo

La próxima cumbre virtual liderada por expertos de la región es una oportunidad para sumarte al líderazgo en el cambio hacia un mundo más sostenible.

 

Image description

El próximo 27 y 28 de junio se llevará a cabo la segunda edición de ESG Summit Latam, una cumbre virtual en la que participan expertos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

El objetivo de dicha cumbre es exponer la visión de los diferentes expertos sobre los desafíos, las tendencias y la actualización de estándares más relevantes en materia ambiental, social y de gobernanza, ESG por sus siglas en inglés. El propósito es poder orientar y ayudar a las organizaciones a incluir aspectos de esta temática en su estrategia, así como también compartir recomendaciones para su implementación y buenas prácticas.

La cumbre incluirá en su agenda los siguientes temas:

Día 1:

  1. La importancia de alinear la planificación de la estrategia de las organizaciones hacia la sustentabilidad, 

  2. El concepto de regeneración, qué es y su vinculación con la sustentabilidad, y

  3. El marco de gestión de riesgos relacionados con la naturaleza en las empresas.

Día 2:

  1. Los mercados de carbono como herramienta de gran importancia para la descarbonización de la economía,

  2. El diseño e implementación de los procesos, controles y sistemas en las organizaciones, y

  3. La actualización de las propuestas sobre las nuevas normas obligatorias en reportes.

Quienes estén interesados en participar del evento, pueden completar el formulario aquí.

Paola Tettamanti, directora de Auditoría de PwC Uruguay

LinkedIn

Noelia López, gerente de Auditoría de PwC Uruguay

LinkedIn

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.