Los desafíos de planificar la sucesión del CEO

Luego de casi dos años de pandemia, la economía mundial logró salir de las profundidades en las que se encontraba a mediados del 2020, con proyecciones extraordinarias de crecimiento. Recientemente, 4.446 CEOs de 89 países y regiones que participaron de la 25° Encuesta Mundial Anual a CEOs de PwC se han mostrado optimistas sobre la sostenida capacidad de recuperación económica.

Image description

A pesar de ese optimismo, la incertidumbre y tensión se mantienen y hacen más importante la claridad en la visión de los CEOs sobre un tema clave como la gestión de personas. En este sentido, algunos de los aspectos que ocupan a los CEOs son:
-    Priorizar el desarrollo de capacidades relacionadas con la ciberseguridad, la generación de confianza y la medición y gestión de la descarbonización. Cuando los líderes se esfuerzan por reinventar el lugar que ocupan sus organizaciones en el mundo y manejan una gama cada vez más amplia de prioridades contrapuestas, la mentalidad de crecimiento, empatía y disposición para aceptar el debate y la discrepancia se tornan más importantes que nunca.
-    El liderazgo necesario para dominar la falta de equilibrio actual se presenta en distintas formas y tamaños. En ocasiones implica contrataciones externas y líderes emergentes de diversos grupos de talentos para complementar las habilidades y redefinir la conversación. La planificación de la sucesión es un área donde los líderes y directores pueden desafiarse a sí mismos de inmediato para comenzar a crear el futuro que aspiran.
-    La fuerte asociación entre incentivos, compromisos Net Zero y otros resultados no financieros sugiere que es hora de que los directorios y los equipos gerenciales analicen detenidamente el ajuste entre las prioridades que quieren impulsar, los sistemas de gestión del desempeño que tienen implementados y su vinculación con los sistemas de compensación total.
Y todo lo anterior sin dejar de reflexionar sobre la propuesta de valor para los empleados, en un mundo en donde el fenómeno del “great resignation” hace que sea más desafiante la gestión de personas.

Por:
Rossana Grosso, directora de Gestión Humana de PwC Uruguay.
LinkedIn | Twitter
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.