La transformación digital como un asunto familiar

El mundo, que cambia rápidamente, ha lanzado una llamada de atención para los líderes empresariales, incluidas las familiares, que no son una excepción.

Image description

Salvaguardando el futuro

Los propietarios proactivos están desafiando su propia mentalidad y comenzando a ver la transformación digital como una necesidad, más allá de la inversión. Al mismo tiempo costos asociados a una transformación digital se han reducido drásticamente. Este nuevo escenario de inversión, centrado en la transformación digital, prepara a las empresas familiares para:

  • Repensar el modelo de negocio: Es posible que los modelos de negocio que han sobrevivido durante décadas no sigan siendo aptos en los años venideros.
  • Atraer inversores: Los inversores buscan negocios que provean informes, análisis e información de KPI.
  • Entender al nuevo consumidor: Los patrones de compra de los consumidores han cambiado.
  • Mantener el talento: Las personas están eligiendo trabajos en función de las oportunidades para mejorar sus habilidades y mantenerse al día con la tecnología.
  • Prepararse ante la amenaza: Las empresas familiares que no han mejorado sus capacidades digitales se convierten un objetivo para los ciberdelincuentes.

El momento de actuar es ahora

Ya no es suficiente confiar en los valores y el legado para impulsar el negocio. La empresa familiar requiere un nuevo enfoque para el éxito duradero, uno respaldado por una sólida transformación digital.

Marcos Giménez, Senior Manager de Consultoría de Negocios

Linkedin

Dejá tu Comentario:

Cuando se hace Esencial seguir creciendo (la marca de agua invierte US$ 1.5 millones en su planta industrial)

La sequía histórica que atravesó Uruguay recientemente –y que ahora nadie parece recordar– generó que empresas que se dedican a la comercialización de agua mineral invirtieran en sus líneas de producción. Ahora, superada la crisis, crecer es el rumbo que deben tomar estas firmas, como lo hace por ejemplo la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos, que trabaja la marca de agua Esencial, que en octubre recibe una nueva línea de producción para bidones, un mercado que en Uruguay tiene un enorme potencial.

Un crecimiento decretado (tras 15 años en el mercado naturalmente busca expandirse)

Allá por 2008, cuando Decreto Natural abrió por primera vez sus puertas, fueron de algún modo pioneros de un sector que ha crecido mucho: comercialización de productos alimenticios naturales. Ahora, 15 después, Alejandro Domato, fundador de la empresa, cuenta con “el respaldo de la calidad” para expandir la marca a través del modelo de franquicias. Entre semillas de lino y chía, Domato contó a InfoNegocios el plan que tiene para Decreto Natural.

¿Qué país de la región se cuela entre 20 europeos? (UY único entre los destinos de turismo sostenible)

La crisis que provocó la pandemia trajo oportunidades para impulsar nuevos modelos de turismo, como el sustentable, dado que las personas cada vez más quieren propuestas con una mayor integración con la naturaleza que, a su vez, conlleven una menor huella medioambiental. En este marco, Uruguay tiene un enorme potencial, dado que es, según el Sustainable Travel Index 2023 publicado por Euromonitor International, el único país sudamericano entre 20 países europeos.