La importancia de la compensación intangible

En la coyuntura actual, muchas empresas ven limitada su capacidad de continuar invirtiendo en remuneración monetaria, más allá de lo establecido por la legislación vigente.

Image description

En este contexto, gana terreno la compensación intangible o compensación emocional, que está relacionada a la experiencia de trabajar para un empleador determinado.

De acuerdo a la Encuesta de Remuneraciones y Beneficios elaborada por PwC Uruguay, aproximadamente una de cada dos empresas participantes del estudio manifiesta tener una política de beneficios intangibles. Estos beneficios están relacionados a favorecer el balance entre el trabajo y la vida personal del colaborador, la flexibilidad horaria, los hábitos saludables y la generación de convenios con instituciones educativas o empresas de productos y servicios.

De acuerdo a nuestra experiencia como consultores en compensaciones, las acciones orientadas a generar elementos de compensación intangible o emocional no implican desembolsos significativos para las organizaciones. A su vez, cuando los elementos se encuentran bien diseñados tienen un alto impacto en la retención y motivación de los colaboradores, e incluso llegan a ser distintivos de la marca empleadora de la empresa.

Por: Rossana Grosso, directora, y María Victoria Morelli, gerente, del área de Gestión Humana de PwC Uruguay. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

Viajá tranquilo (Cabify suma beneficios para sus usuarios en UY)

En Uruguay, la app de movilidad Cabify continúa facilitando la movilidad a sus usuarios a través de atractivos descuentos y beneficios al pagar con tarjetas bancarias. Esto es posible gracias a estratégicas alianzas con los principales bancos y entidades financieras del país, que permiten acceder a una forma de traslado más conveniente y económica.