La IA podría aumentar el PIB mundial un 15% hacia 2035

Un informe de PwC revela que la adopción responsable de la IA puede transformar la economía global, generando un crecimiento del PIB mundial de hasta un 15% en la próxima década.

Image description

La inteligencia artificial (IA) se perfila como un motor clave del crecimiento económico global. Según el informe “Value in Motion” de PwC, la adopción de esta tecnología podría incrementar el PIB mundial hasta un 15% para 2035, un impulso comparable al de la Revolución Industrial. Este crecimiento, sin embargo, no está garantizado: dependerá de una implementación responsable, con gobernanza clara y la confianza de la sociedad.

El estudio destaca que la economía global atraviesa una transformación acelerada, con una presión sin precedentes para que las empresas se reinventen. En 2025, se estima que 7,1 billones de dólares en ingresos podrían cambiar de manos entre compañías, reflejando una reconfiguración profunda de los sectores económicos.

PwC plantea distintos escenarios: en uno optimista, la IA impulsa un crecimiento del 15%; en otro más moderado, del 8%; y en el más pesimista, apenas un 1%. La clave estará en la colaboración entre sectores, la inversión en capacidades tecnológicas y la creación de nuevos espacios económicos que respondan mejor a las necesidades humanas.

La IA no solo representa una oportunidad tecnológica, sino también un desafío estratégico y ético. Su impacto dependerá de cómo gobiernos, empresas y ciudadanos gestionen su integración en la vida cotidiana.

Por: Roberto Cruz, socio de PwC Argentina responsable de la práctica de IA e Innovación Digital para Argentina y Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.