La IA podría aumentar el PIB mundial un 15% hacia 2035

Un informe de PwC revela que la adopción responsable de la IA puede transformar la economía global, generando un crecimiento del PIB mundial de hasta un 15% en la próxima década.

Image description

La inteligencia artificial (IA) se perfila como un motor clave del crecimiento económico global. Según el informe “Value in Motion” de PwC, la adopción de esta tecnología podría incrementar el PIB mundial hasta un 15% para 2035, un impulso comparable al de la Revolución Industrial. Este crecimiento, sin embargo, no está garantizado: dependerá de una implementación responsable, con gobernanza clara y la confianza de la sociedad.

El estudio destaca que la economía global atraviesa una transformación acelerada, con una presión sin precedentes para que las empresas se reinventen. En 2025, se estima que 7,1 billones de dólares en ingresos podrían cambiar de manos entre compañías, reflejando una reconfiguración profunda de los sectores económicos.

PwC plantea distintos escenarios: en uno optimista, la IA impulsa un crecimiento del 15%; en otro más moderado, del 8%; y en el más pesimista, apenas un 1%. La clave estará en la colaboración entre sectores, la inversión en capacidades tecnológicas y la creación de nuevos espacios económicos que respondan mejor a las necesidades humanas.

La IA no solo representa una oportunidad tecnológica, sino también un desafío estratégico y ético. Su impacto dependerá de cómo gobiernos, empresas y ciudadanos gestionen su integración en la vida cotidiana.

Por: Roberto Cruz, socio de PwC Argentina responsable de la práctica de IA e Innovación Digital para Argentina y Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.