La IA Generativa clave para la productividad y la rentabilidad

El año 2025 marca un punto de inflexión para la Inteligencia Artificial (IA), con su impacto transformador en el mercado laboral y la competencia empresarial. ¿Cómo están utilizando esta tecnología las organizaciones para obtener una ventaja competitiva?

Image description

La IA está transformando rápidamente el mercado laboral y la competencia empresarial. Según el artículo ‘2025 AI Business Predictions‘ de PwC, la velocidad de adaptación es crucial para las empresas, especialmente en sectores como la energía y las telecomunicaciones.

Las empresas deben coordinar sus capacidades y reaccionar rápidamente ante cambios, utilizando la IA para obtener insights y mejorar su ventaja competitiva. La IA generativa está aumentando la productividad y rentabilidad, con más de la mitad de los CEO afirmando que ha optimizado el uso del tiempo de sus empleados.

Esta herramienta está reduciendo la importancia de la escala como ventaja competitiva, permitiendo a nuevos disruptores replicar las capacidades de grandes empresas. Los agentes de IA ofrecen una oportunidad para rediseñar modelos operativos y cadenas de valor, potenciando la inteligencia de los equipos humanos. La colaboración humano-IA puede aumentar la productividad y velocidad en un 50%, transformando la estructura laboral tradicional.

La innovación tecnológica será el motor del cambio, y las empresas deben adoptar la IA de manera intencionada en cada proceso y producto. La confianza en la IA es esencial, y debe ser gestionada de manera responsable para asegurar su adopción y generar valor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.