La IA Generativa clave para la productividad y la rentabilidad

El año 2025 marca un punto de inflexión para la Inteligencia Artificial (IA), con su impacto transformador en el mercado laboral y la competencia empresarial. ¿Cómo están utilizando esta tecnología las organizaciones para obtener una ventaja competitiva?

Image description

La IA está transformando rápidamente el mercado laboral y la competencia empresarial. Según el artículo ‘2025 AI Business Predictions‘ de PwC, la velocidad de adaptación es crucial para las empresas, especialmente en sectores como la energía y las telecomunicaciones.

Las empresas deben coordinar sus capacidades y reaccionar rápidamente ante cambios, utilizando la IA para obtener insights y mejorar su ventaja competitiva. La IA generativa está aumentando la productividad y rentabilidad, con más de la mitad de los CEO afirmando que ha optimizado el uso del tiempo de sus empleados.

Esta herramienta está reduciendo la importancia de la escala como ventaja competitiva, permitiendo a nuevos disruptores replicar las capacidades de grandes empresas. Los agentes de IA ofrecen una oportunidad para rediseñar modelos operativos y cadenas de valor, potenciando la inteligencia de los equipos humanos. La colaboración humano-IA puede aumentar la productividad y velocidad en un 50%, transformando la estructura laboral tradicional.

La innovación tecnológica será el motor del cambio, y las empresas deben adoptar la IA de manera intencionada en cada proceso y producto. La confianza en la IA es esencial, y debe ser gestionada de manera responsable para asegurar su adopción y generar valor.

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.