IA autónoma: el nuevo aliado en ciberseguridad

La inteligencia artificial autónoma redefine la ciberseguridad, automatizando defensas, anticipando amenazas y fortaleciendo la resiliencia digital de las organizaciones.

Image description

La ciberseguridad está evolucionando rápidamente, y la inteligencia artificial autónoma se posiciona como un factor clave en esta transformación según el informe “Agents of change: The rise of autonomous AI in cybersecurity” elaborado por PwC. Según el estudio, a medida que las organizaciones adoptan soluciones digitales más complejas, también enfrentan amenazas más sofisticadas, entornos híbridos difíciles de proteger y una creciente dependencia de herramientas de terceros. En este contexto, la IA autónoma no solo representa una innovación tecnológica, sino una necesidad estratégica.

Esta tecnología permite automatizar tareas críticas como la detección de anomalías, la respuesta a incidentes y la gestión de riesgos, lo que mejora la eficiencia operativa y reduce la exposición a ataques. Además, su capacidad para aprender y adaptarse en tiempo real fortalece la resiliencia frente a amenazas emergentes. La IA también ayuda a identificar vulnerabilidades ocultas, incluso en entornos donde el “shadow IT” prolifera sin control.

PwC destaca la importancia de implementar estas soluciones bajo un marco de IA responsable, que garantice transparencia, ética y gobernanza. Adoptar IA autónoma con estos principios no solo mejora la postura de seguridad, sino que también refuerza la confianza de clientes, socios y reguladores. En definitiva, la IA autónoma no reemplaza al talento humano, sino que lo potencia, permitiendo a los equipos de ciberseguridad enfocarse en decisiones estratégicas de mayor impacto.

Por: Diego Taich, socio de PwC, líder de la práctica de Cybersecurity, Technology & Forensics para Argentina, Paraguay y Uruguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.